SCJN: tensión en la votación sobre la reforma judicial

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en un momento decisivo respecto a la reforma judicial, con cuatro ministros que perfilan sus votos en contra del proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, lo cual podría tumbar la invalidación de artículos fundamentales. La votación quedó en suspenso hasta la tarde, cuando se retomará la sesión con una posible redefinición del criterio de mayoría calificada.

Cuatro ministros podrían tumbar el proyecto

Durante la sesión de este martes, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, junto con el ministro Alberto Pérez Dayán, adelantaron su postura en contra de invalidar los artículos fundamentales de la reforma judicial. Este bloque, de concretarse, eliminaría la posibilidad de alcanzar los ocho votos necesarios bajo el criterio de mayoría calificada que la Corte ha utilizado hasta la fecha.

También te puede interesar:  Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

¿Se reducirá la mayoría calificada?

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, reabrió la discusión sobre el número de votos requeridos para invalidar normas por acción de inconstitucionalidad. Según la reforma judicial, el Pleno de la SCJN se reduciría de 11 a nueve ministros, lo cual disminuiría también el requisito de mayoría calificada de ocho a seis votos.

La discusión sobre esta reducción quedó pendiente desde hace un mes, cuando se debatió una acción de inconstitucionalidad sobre una norma en Coahuila. Durante esa sesión, algunos ministros acordaron que, mientras el Pleno continúe integrado por 11 ministros, se mantenga el criterio de mayoría calificada de ocho votos.

Suspensión de la votación y próximos pasos

A medida que el debate avanzaba, se declaró un receso hasta las 16:30 horas, cuando los ministros retomarán la sesión. El primer punto en la agenda será definir si mantendrán el criterio de ocho votos o aplicarán el nuevo de seis. Luego, procederán a votar la improcedencia del proyecto presentado por González Alcántara.

También te puede interesar:  Ken Salazar: Reforma al Poder Judicial amenaza relación económica con EE.UU.

La Suprema Corte se encuentra en un momento crucial, no sólo en torno a los contenidos de la reforma judicial, sino también sobre las reglas internas que definirán su rumbo. El desenlace de esta votación marcará un precedente importante en la interpretación constitucional y el futuro de la justicia en México.

Comentarios