¿Qué hará el IMSS ante el retraso en pruebas de coronavirus?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

 El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reconoció que existe un retraso en la entrega de pruebas de COVID-19, por lo que señaló que ya se implementan acciones para resolver el problema.

Mediante su cuenta oficial de Twitter @zoerobledo, detalló que el IMSS cuenta con cuatro laboratorios, uno en la Ciudad de México, en Guadalajara, Monterrey y  uno más en Yucatán, para procesar las pruebas provenientes de los demás estados.

Aunque, dijo, cuentan con la capacidad para procesar hasta mil 700 pruebas diarias, el retraso en la entrega de resultados se debe a un problema con la transportación, pues el tráfico aéreo se ha reducido hasta en un 50 por ciento y diversas aerolíneas se han negado a transportar las muestras.

También te puede interesar:  "Es peligrosa y equivocada": HRW rechaza propuesta de AMLO de crear Guardia Nacional

“Esto se debe a que hay un contrato desde hace muchos años con un laboratorio privado que nos presta el servicio de transportación, y ha tenido muchas dificultades”, comentó.

Indicó que si bien todos los estados cuentan con un laboratorio para la realización de pruebas, su capacidad es muy limitada, además de que los insumos necesarios para realizarlas también son proporcionados por el laboratorio privado que presta su servicio de transportación.

También te puede interesar:  Línea del tiempo del coronavirus

En ese sentido, el titular del IMSS informó que se realizó un acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para facilitar más reactivos.

“De esta manera, vamos a procesar 600 muestras que se encontraban en espera y también ya se han realizado hasta 600 pruebas diarias para cubrir las delegaciones del Estado de México, que son dos, Morelos, Hidalgo y Querétaro.

“Hay situaciones que se nos están presentando, como ésta de la movilidad de las pruebas. Ante la adversidad, la incertidumbre y el miedo, debemos resolver realidades sin culparnos los unos a los otros”, expresó.

Información de Notimex

Comentarios