¿Qué hará el IMSS ante el retraso en pruebas de coronavirus?

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

 El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reconoció que existe un retraso en la entrega de pruebas de COVID-19, por lo que señaló que ya se implementan acciones para resolver el problema.

Mediante su cuenta oficial de Twitter @zoerobledo, detalló que el IMSS cuenta con cuatro laboratorios, uno en la Ciudad de México, en Guadalajara, Monterrey y  uno más en Yucatán, para procesar las pruebas provenientes de los demás estados.

Aunque, dijo, cuentan con la capacidad para procesar hasta mil 700 pruebas diarias, el retraso en la entrega de resultados se debe a un problema con la transportación, pues el tráfico aéreo se ha reducido hasta en un 50 por ciento y diversas aerolíneas se han negado a transportar las muestras.

También te puede interesar:  Óxido nítrico puede retrasar progresión de COVID-19: Estudio

“Esto se debe a que hay un contrato desde hace muchos años con un laboratorio privado que nos presta el servicio de transportación, y ha tenido muchas dificultades”, comentó.

Indicó que si bien todos los estados cuentan con un laboratorio para la realización de pruebas, su capacidad es muy limitada, además de que los insumos necesarios para realizarlas también son proporcionados por el laboratorio privado que presta su servicio de transportación.

También te puede interesar:  Día de las Madres sin pastelerías para evitar contagios

En ese sentido, el titular del IMSS informó que se realizó un acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para facilitar más reactivos.

“De esta manera, vamos a procesar 600 muestras que se encontraban en espera y también ya se han realizado hasta 600 pruebas diarias para cubrir las delegaciones del Estado de México, que son dos, Morelos, Hidalgo y Querétaro.

“Hay situaciones que se nos están presentando, como ésta de la movilidad de las pruebas. Ante la adversidad, la incertidumbre y el miedo, debemos resolver realidades sin culparnos los unos a los otros”, expresó.

Información de Notimex

Comentarios