INE inicia proceso electoral para renovar Poder Judicial

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado inicio al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, que renovará a ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces federales. En una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE aprobó la instalación de este proceso, derivado de la reciente reforma al Poder Judicial.

Durante este proceso se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo ministras, ministros, magistrados y jueces de distintas instancias. Además, el Consejo ratificó a consejeros locales del INE para organizar estas elecciones, estableciendo que deben estar listos para noviembre de 2024.

También te puede interesar:  Muere director general de Coca-Cola, tras ser atropellado, en Nayarit

Plan y presupuesto en marcha

El INE también aprobó la elaboración de un Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario, que deberá estar listo en octubre de este año. Este plan incluirá las actividades necesarias para asegurar la correcta organización de los comicios y la modificación del presupuesto para los ejercicios fiscales de 2024 y 2025.

En caso de que los recursos actuales resulten insuficientes, la Secretaría Ejecutiva del INE gestionará la solicitud de fondos adicionales para garantizar el desarrollo del proceso.

También te puede interesar:  Destituyen a funcionario del INE por acoso sexual

Comisión temporal del proceso electoral

Finalmente, se creó la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del PJF, encargada de coordinar y supervisar todas las actividades electorales. La comisión estará presidida por Jorge Montaño Ventura, y su labor concluirá una vez terminado el proceso electoral.

Comentarios