Bloqueo a Cámara de Diputados en demanda a la reducción de jornada a 40 horas

Recientes

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

Compartir

Integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) se congregaron hoy a las afueras de la Cámara de Diputados para bloquear los accesos, exigiendo que los legisladores aprueben la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Los manifestantes, afiliados a esta organización sindical, instan a los legisladores a dar luz verde a la reforma antes del inicio del periodo vacacional, evitando así que se posponga la discusión hasta el próximo año cuando se reanuden las actividades legislativas.

Para lograr este objetivo, están solicitando al Congreso que convoque a una sesión extraordinaria en las últimas semanas de diciembre. Esta acción podría resultar en la suspensión de una sesión programada de la Mesa Directiva para las 11:00 horas. Jorge Romero Herrera, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, había expresado previamente su deseo de que la reforma fuera votada y discutida en el Pleno de San Lázaro el martes 14 de noviembre.

También te puede interesar:  Aprueban dictamen para desaparecer organismos autónomos en México

Sin embargo, el diputado reconoció la dificultad de que la reforma entre en vigor este 2023, ya que se necesita reformular el dictamen, lo que implica que el documento debe regresar a comisiones y luego al Pleno de San Lázaro.

También te puede interesar:  López-Gatell en la Condesa, pese a positivo a COVID-19

«Nosotros, aquí, Cámara de origen, Cámara de Diputados, vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para que pueda salir en este periodo», aseguró el presidente de la Mesa Directiva.

A pesar de que prometían no retirarse hasta lograr su cometido, el grupo CROC se retiró a las pocas horas.

Comentarios