AMLO descarta diálogo con embajador de EU sobre reforma judicial

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó cualquier conversación con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre la reforma judicial, señalando que es un tema que compete exclusivamente a los mexicanos.

Durante su conferencia matutina del lunes, López Obrador fue cuestionado sobre la posibilidad de abordar la reforma judicial con Salazar. En respuesta, el mandatario fue claro al afirmar que «los temas relacionados con México nos corresponden a nosotros». Además, subrayó que ningún gobierno extranjero tiene derecho a intervenir en asuntos internos de México, en línea con los principios de independencia y soberanía.

También te puede interesar:  Víctor Manuel Toledo será el nuevo secretario de Semarnat: sustituye a Josefa González-Blanco

López Obrador comparó la situación con su propia postura frente a la venta de armamentos en Estados Unidos, destacando que así como no se involucra en esos asuntos, espera lo mismo respecto a temas judiciales en México. «No es posible que un embajador extranjero opine lo que está bien o lo que está mal en nuestro país. Esa no es la función de un embajador», enfatizó.

Las declaraciones del presidente surgen luego de que el embajador Salazar expresara su preocupación por la reforma judicial propuesta, señalando que la elección directa de jueces podría poner en riesgo la democracia en México y afectar la confianza de los inversionistas. Esta opinión llevó al gobierno mexicano a emitir una nota diplomática calificando los comentarios de Salazar como «injerencistas».

Comentarios