Ken Salazar: Reforma al Poder Judicial amenaza relación económica con EE.UU.

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su preocupación sobre la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtiendo que esta podría poner en riesgo la histórica relación económica entre ambos países.

En un pronunciamiento compartido en sus redes sociales, Salazar calificó como peligrosa la idea de elegir a los jueces a través de elecciones populares. Según el diplomático, la aprobación de esta medida en 2025 y 2027 podría minar la confianza necesaria para mantener las inversiones en México, esenciales para la prosperidad del país.

También te puede interesar:  Estudio muestra que luz ultravioleta desactiva a COVID-19 en segundos

«Si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido«, alertó el embajador, destacando la importancia de un sistema judicial estable para mantener la integración económica de América del Norte.

Salazar subrayó que, aunque comprende la necesidad de una reforma judicial en México para combatir la corrupción, la elección directa de jueces no es la solución y podría debilitar el sistema judicial y crear incertidumbre económica. Su pronunciamiento llega en un contexto en el que calificadoras y entidades financieras también han manifestado su preocupación por las reformas propuestas por López Obrador, especialmente en lo referente al Poder Judicial.

Comentarios