Fallece la reina del cine fantástico: Lorena Velázquez

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La icónica actriz mexicana, Lorena Velázquez, conocida como la «Reina del Cine Fantástico», falleció este jueves a los 86 años de edad. Con más de 180 películas en su haber y una carrera que marcó la Época de Oro del cine mexicano, Velázquez dejó un legado imborrable en la memoria colectiva.

Lorena Velázquez, reconocida por su papel en emblemáticas cintas del género fantástico y de ciencia ficción como «Santo contra las mujeres vampiro» y «Las lobas del ring», cautivó al público mexicano durante décadas. Su trayectoria no solo abarcó el cine, sino también el teatro y la televisión, participando en exitosas producciones como «Mujer casos de la vida real» y «La rosa de Guadalupe».

También te puede interesar:  Paquita la del Barrio: legado, enfermedad y su último adiós

Desde su debut en la pantalla grande en 1956, Velázquez conquistó los corazones del público mexicano, convirtiéndose en un ícono del cine nacional. Su papel como Thorina, la reina vampira, junto al legendario luchador Santo, consolidó su estatus como una de las figuras más emblemáticas del cine fantástico mexicano.

Las instituciones cinematográficas y culturales de México han lamentado la pérdida de esta leyenda del cine, destacando su inigualable contribución a la industria cinematográfica del país. Con su partida, el cine mexicano pierde a una de sus grandes figuras, pero su legado perdurará en la historia del séptimo arte.

Comentarios