Disney y NBC demandan a Midjourney por IA

Recientes

Policías y vecinos salvan a lomito de morir ahogado en arroyo de Nuevo León

La lluvia no perdona! Y esta vez puso en peligro la vida de un perrito callejero que quedó atrapado en el arroyo La Talaverna, en Guadalupe, Nuevo León. Pero...

En barrios y colonias de la CDMX, UNAM y SECTEI difundirán el conocimiento científico

Esta acción muestra el compromiso universitario con la equidad en el acceso al conocimiento y el fortalecimiento del pensamiento crítico, subrayó María Soled...

Rescatan a niño de 5 años perdido en el desierto ¡lo acompañaba su perrito!

En medio del calor abrasador y la oscuridad del desierto de Arizona, un pequeño de apenas cinco años fue encontrado tras desaparecer mientras seguía a su per...

Plagucidas amenazan supervivencia de las abejas

En los últimos cinco años, Jalisco, Quintana Roo y Campeche han presentado una alta mortandad de insectos por esta causa. El eje central de la ley apícola de...

Lluvias, niebla y tormentas: así estará el clima hoy en CDMX.

Prepárate antes de salir: este jueves 3 de julio de 2025, la Ciudad de México amanece bajo un panorama climático inestable. El Servicio Meteorológico Naciona...

Compartir

Los gigantes del entretenimiento Disney y NBCUniversal presentaron una demanda por infracción de derechos de autor contra Midjourney, empresa emergente de inteligencia artificial generativa con sede en San Francisco, en lo que representa la primera gran ofensiva legal de Hollywood contra un generador de imágenes por IA.

La demanda fue interpuesta en un tribunal federal de Los Ángeles, donde las compañías acusan a Midjourney de haber utilizado sin autorización personajes icónicos como Darth Vader, Elsa de ‘Frozen’ y los Minions para entrenar sus modelos de generación de imágenes, violando así sus derechos de propiedad intelectual.

También te puede interesar:  Carmen Salinas manda mensaje a quienes no creen en el COVID-19

“El hecho de que una imagen sea creada por IA no la exime de ser una infracción”, alegaron Disney y NBCUniversal.

Ambas compañías afirman que Midjourney ha ignorado reiteradas solicitudes para cesar el uso no autorizado de sus obras, y alertan sobre los planes de la start-up para lanzar una interfaz generativa de video.

Según la denuncia, Midjourney habría generado más de 300 millones de dólares en ingresos durante 2024, apenas dos años después de su creación. Las empresas buscan que la justicia prohíba el uso de su contenido, restituya los ingresos obtenidos y pague daños y perjuicios, que podrían alcanzar hasta 150 mil dólares por obra afectada.

También te puede interesar:  Disney cancela contrato con Netflix

Midjourney no respondió de inmediato a los señalamientos.

La defensa habitual de las empresas de IA generativa se basa en el argumento de “uso legítimo” o fair use, que aún no ha sido claramente definido en el contexto de la IA por la justicia estadounidense. Actualmente, decenas de procesos similares están en curso, pero ningún tribunal federal ha emitido un fallo definitivo sobre los límites legales del entrenamiento de modelos de IA con contenido protegido.

Comentarios