CDMX habilita divorcios en línea

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Desde 2008 se eliminaron las causales de divorcio en Ciudad de México, ahora, por la pandemia de COVID-19, ya no será necesario acudir a los tribunales a tramitarlo. Así lo establece el Acuerdo 16-24/2020, emitido por el Consejo de la Judicatura de en sesión extraordinaria realizada el 7 de julio de 2020.

A partir de hoy, en CDMX, quienes lo deseen podrán separarse legalmente, por medio de un proceso en línea, según la Circular CJCDMX-24/2020, con dicho convenio denominado “Lineamientos para la implementación de Procedimientos en Línea y la Celebración de Audiencias a distancia en Materia Civil y Familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México”.

«Las actuaciones realizadas en formato electrónico, sea documento o videograbación, autentificadas con firma electrónica, recibirán el mismo valor e interpretación a sus equivalentes en formato físico. No se integrará expediente físico, sólo electrónico», señala en el documento. Mientras que las audiencias a distancia se podrán realizar a partir del 3 de agosto, o el primer día en que los juzgados familiares y civiles reanuden las actividades jurisdiccionales.

También te puede interesar:  Sandra Cuevas viola, una vez más, la constitución

¿Cómo tramitar el divorcio en línea?

Requisitos: Ambas partes deberá contar con firma electrónica (FIREL o e.firma), correo electrónico, identificación oficial.

Trámite: Presentar escrito inicial ante la oficina virtual de la Oficialía de Partes Común de Salas y Juzgados, autentificado con las firmas electrónicas de ambas personas. Posteriormente, se emitirá un acuse de recibo y se te asignará un turno y número de expediente. La notificación sobre la admisión o el desecho del caso o la audiencia, será notificada por correo electrónico.

También te puede interesar:  Se suma Teletón al Programa “El Médico en Tu Casa”

Audiencias 
Las audiencias se deberán realizar sin falta en el día y hora asignados. Ambas partes deberán identificarse mutuamente y con un documento oficial.

Comentarios