Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo.

Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, marcando un hito en la transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19. Este proceso se llevó a cabo en tiempo récord, respaldado por un análisis técnico riguroso y la evaluación clínica en sesiones públicas del Comité de Moléculas Nuevas.

También te puede interesar:  Riesgo de los medicamentos pirata

Las autorizaciones emitidas por Cofepris conservarán su validez según el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, siempre que sean necesarias para la Política Nacional de Vacunación o para planes de gestión a largo plazo determinados por la Secretaría de Salud.

Cofepris hace un llamado a la población a evitar el uso indiscriminado de cualquier vacuna contra COVID-19 y destaca que las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación son universales y gratuitas. Se enfatiza que la aplicación de vacunas fuera de esta política debe ser bajo estricta recomendación médica.

También te puede interesar:  Cofepris autoriza ensayo clínico para vacuna contra melanoma

El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica para evitar riesgos para la salud. Cofepris reiteró su compromiso con la farmacovigilancia y alienta a reportar eventos adversos atribuibles a la vacunación en farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o en gob.mx/cofepris.

Comentarios