Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo.

Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, marcando un hito en la transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19. Este proceso se llevó a cabo en tiempo récord, respaldado por un análisis técnico riguroso y la evaluación clínica en sesiones públicas del Comité de Moléculas Nuevas.

También te puede interesar:  Aerolíneas preparan la distribución de vacunas COVID-19

Las autorizaciones emitidas por Cofepris conservarán su validez según el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, siempre que sean necesarias para la Política Nacional de Vacunación o para planes de gestión a largo plazo determinados por la Secretaría de Salud.

Cofepris hace un llamado a la población a evitar el uso indiscriminado de cualquier vacuna contra COVID-19 y destaca que las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación son universales y gratuitas. Se enfatiza que la aplicación de vacunas fuera de esta política debe ser bajo estricta recomendación médica.

También te puede interesar:  Alemana es hospitalizada tras sobredosis de vacuna

El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica para evitar riesgos para la salud. Cofepris reiteró su compromiso con la farmacovigilancia y alienta a reportar eventos adversos atribuibles a la vacunación en farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o en gob.mx/cofepris.

Comentarios