Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo.

Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, marcando un hito en la transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19. Este proceso se llevó a cabo en tiempo récord, respaldado por un análisis técnico riguroso y la evaluación clínica en sesiones públicas del Comité de Moléculas Nuevas.

También te puede interesar:  Es eficaz combinar vacunas COVID AstraZeneca y ARN mensajero: estudio danés

Las autorizaciones emitidas por Cofepris conservarán su validez según el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, siempre que sean necesarias para la Política Nacional de Vacunación o para planes de gestión a largo plazo determinados por la Secretaría de Salud.

Cofepris hace un llamado a la población a evitar el uso indiscriminado de cualquier vacuna contra COVID-19 y destaca que las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación son universales y gratuitas. Se enfatiza que la aplicación de vacunas fuera de esta política debe ser bajo estricta recomendación médica.

También te puede interesar:  Cofepris admite uso de 3 pruebas serológicas para COVID-19

El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica para evitar riesgos para la salud. Cofepris reiteró su compromiso con la farmacovigilancia y alienta a reportar eventos adversos atribuibles a la vacunación en farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o en gob.mx/cofepris.

Comentarios