Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Recientes

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Compartir

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial centrada en asuntos de seguridad y cooperación bilateral.

Según un comunicado reciente, figuras prominentes como el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas; el Fiscal General, Merrick B. Garland, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, se unirán a sus contrapartes mexicanas en este encuentro de alto nivel.

El objetivo principal de este diálogo bilateral es discutir la implementación conjunta del «Marco del Bicentenario para la seguridad, la salud pública y las comunidades seguras«. Este marco estratégico se centra en la prevención de delitos transfronterizos, la desarticulación de redes criminales y la protección de comunidades afectadas por la violencia y el tráfico de drogas.

También te puede interesar:  Aunque me diga "loquito" le quitaré la pensión a Fox: AMLO

Además de las conversaciones oficiales, se prevé que el secretario Blinken se reúna con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su estancia en México.

Esta visita es un paso significativo en la cooperación entre ambos países, especialmente en la lucha contra el tráfico de drogas y la seguridad en la región fronteriza. Anteriormente, el secretario Blinken mantuvo una reunión sobre seguridad y tráfico de drogas en Washington con la canciller Alicia Bárcena, reafirmando su compromiso mutuo para abordar la crisis del consumo de opioides en Estados Unidos, incluido el fentanilo.

También te puede interesar:  Anthony Borges, héroe venezolano de 15 años salvó a 20 personas en tiroteo en EU

Antes de llegar a México, Blinken tiene programadas importantes reuniones en instituciones académicas de renombre, lo que destaca la relevancia de su visita. Estas discusiones no solo beneficiarán a México y Estados Unidos, sino que también fortalecerán los lazos de cooperación en temas críticos para ambas naciones.

Comentarios