Aspirante republicano amenaza con enviar tropas a México si no se combate a los cárteles de la droga

Recientes

José Sulaiman: 48 años de su nombramiento en el Consejo Mundial de Boxeo (WBC)

El 5 de diciembre se conmemora el 48 aniversario desde que José Sulaiman fue elegido como presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Esta fecha, en memor...

¡Sin llorar! El hombre «más guapo de Italia 2019», se les va de cura

¡Adiós cama, hola productividad! En #CentralW, tu oficina es un santuario de comodidad y profesionalismo. Levántate del acogedor abrazo de las sábanas y da la bienvenida a un entorno que potencia tu rendimiento. ¡Descubre el placer de trabajar cómodo y eficientemente en Central W! 💼✨ #ProductividadEnCentralW #TrabajoConEstilo #AdiósCama ​

Taquero acuchilla a compañero por bajarle a la música

Un incidente violento se registró en un negocio de tacos en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, donde un taquero acuchilló a uno de sus compañero...

Sujeto pierde el control en audiencia y amenaza a juez y víctima

Un hombre identificado como Antonio Rocha perdió el control durante una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia. Rocha reaccionó violentamente cuando el..

Xóchitl Gálvez revela a su equipo de precampaña

La precandidata única del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció este 5 de diciembre los miembros de su equipo de precampaña. Acompañada por los d...

Compartir

El aspirante presidencial republicano, Vivek Ramaswamy, ha generado controversia al comparar a México con un «vecino con un perro fastidioso: los cárteles de la droga» y al amenazar con enviar tropas estadounidenses a suelo mexicano si el gobierno de México no toma medidas efectivas para combatir a los traficantes.

Ramaswamy, conocido por su experiencia en biotecnología pero sin experiencia política, atrajo la atención del público durante el primer debate republicano realizado por la cadena conservadora Fox News, donde el favorito para la candidatura, Donald Trump, no participó.

Durante una entrevista en el programa «Monday» con Larry Kudlow en Fox Business, Ramaswamy afirmó estar bien informado sobre la campaña presidencial en México, incluso mencionando a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena. En caso de ganar la presidencia en las elecciones de noviembre de 2024, Ramaswamy prometió tomar medidas para «restablecer la relación con México» y ofrecer ayuda para abordar la creciente presencia de los cárteles mexicanos de la droga en la frontera.

El aspirante republicano declaró: «Voy a tomar el teléfono y llamar a Claudia Sheinbaum o a quien gane las próximas elecciones presidenciales en México. Agradezco que AMLO esté fuera. Sin importar quién resulte electo, buscaré ayudar a México a recuperar su soberanía frente a los cárteles de la droga que están invadiendo nuestra propia patria».

También te puede interesar:  Inegi: economía crece 2.7%

Sin embargo, Ramaswamy advirtió que si México no toma medidas adecuadas y rechaza la ayuda de Estados Unidos, podría considerar la intervención directa. Comparó la situación con tener un «vecino cuyo perro entra en tu patio y ataca repetidamente a tu familia. Si eso continúa, en algún momento puedes sentir que tienes que defenderte. Esto es lógico, legal y moral».

También te puede interesar:  Renuncia directora financiera de Walmart de México

Según él, lo mismo se aplica a un país situado al sur que ha perdido su soberanía a manos de los cárteles mexicanos de la droga, y «vamos a tener que defendernos si es necesario».

Ramaswamy no es el único aspirante republicano que ha expresado la intención de enviar tropas estadounidenses a México para combatir a los cárteles de la droga. Otros, como el exsecretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, el exsecretario de Defensa Mark Esper y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, han compartido posturas similares.

El gobernador DeSantis, quien ocupa el segundo lugar en las encuestas entre los aspirantes republicanos, ha declarado que, de llegar a la Casa Blanca, enviaría al ejército estadounidense para desmantelar laboratorios de droga mexicanos «el primer día» debido a la grave crisis del fentanilo impulsada por la oferta.

Comentarios