Aspirante republicano amenaza con enviar tropas a México si no se combate a los cárteles de la droga

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El aspirante presidencial republicano, Vivek Ramaswamy, ha generado controversia al comparar a México con un «vecino con un perro fastidioso: los cárteles de la droga» y al amenazar con enviar tropas estadounidenses a suelo mexicano si el gobierno de México no toma medidas efectivas para combatir a los traficantes.

Ramaswamy, conocido por su experiencia en biotecnología pero sin experiencia política, atrajo la atención del público durante el primer debate republicano realizado por la cadena conservadora Fox News, donde el favorito para la candidatura, Donald Trump, no participó.

Durante una entrevista en el programa «Monday» con Larry Kudlow en Fox Business, Ramaswamy afirmó estar bien informado sobre la campaña presidencial en México, incluso mencionando a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena. En caso de ganar la presidencia en las elecciones de noviembre de 2024, Ramaswamy prometió tomar medidas para «restablecer la relación con México» y ofrecer ayuda para abordar la creciente presencia de los cárteles mexicanos de la droga en la frontera.

El aspirante republicano declaró: «Voy a tomar el teléfono y llamar a Claudia Sheinbaum o a quien gane las próximas elecciones presidenciales en México. Agradezco que AMLO esté fuera. Sin importar quién resulte electo, buscaré ayudar a México a recuperar su soberanía frente a los cárteles de la droga que están invadiendo nuestra propia patria».

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del sábado

Sin embargo, Ramaswamy advirtió que si México no toma medidas adecuadas y rechaza la ayuda de Estados Unidos, podría considerar la intervención directa. Comparó la situación con tener un «vecino cuyo perro entra en tu patio y ataca repetidamente a tu familia. Si eso continúa, en algún momento puedes sentir que tienes que defenderte. Esto es lógico, legal y moral».

También te puede interesar:  Taxistas exigen descuentos y vales por gasolinazo

Según él, lo mismo se aplica a un país situado al sur que ha perdido su soberanía a manos de los cárteles mexicanos de la droga, y «vamos a tener que defendernos si es necesario».

Ramaswamy no es el único aspirante republicano que ha expresado la intención de enviar tropas estadounidenses a México para combatir a los cárteles de la droga. Otros, como el exsecretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, el exsecretario de Defensa Mark Esper y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, han compartido posturas similares.

El gobernador DeSantis, quien ocupa el segundo lugar en las encuestas entre los aspirantes republicanos, ha declarado que, de llegar a la Casa Blanca, enviaría al ejército estadounidense para desmantelar laboratorios de droga mexicanos «el primer día» debido a la grave crisis del fentanilo impulsada por la oferta.

Comentarios