Ven mejoría en doctora internada tras vacuna COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Una doctora que presentó una reacción alérgica a la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19 en México permanece hospitalizada varios días después de haber sido inyectada, aunque autoridades de salud aseguraron el miércoles que ha respondido favorablemente al tratamiento.

La médico internista de 32 años recibió una dosis de la vacuna el 30 de diciembre de 2020 y menos de media hora después presentó una reacción alérgica fuerte y tuvo varios episodios de convulsiones los días posteriores. De acuerdo a autoridades de salud, la doctora había reportado alergia a las «sulfas».

La doctora recibió tratamiento de urgencia horas después de haber sido inyectada con la vacuna y fue trasladada a un hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 31 de diciembre, según información oficial.

El miércoles, Víctor Hugo Borja, director de prestaciones médicas del IMSS, aseguró en rueda de prensa que la doctora ha respondido favorablemente al tratamiento, no ha presentado nuevos episodios convulsivos y ha recuperado algo de la fuerza muscular que perdió.

También te puede interesar:  Alejandro Encinas deja su cargo en Gobernación para unirse al equipo de Claudia Sheinbaum

«El día de hoy (miércoles) ya se ha podido sentar y es posible que se le dé de alta en los siguientes días», dijo Borja.

Los médicos que llevan el caso aún estudian si las convulsiones y la disminución de la fuerza muscular están relacionadas con la vacuna o con alguna condición previa.

A una petición de comentarios de Reuters sobre lo sucedido con la médico, Pfizer dijo que tiene conocimiento de que la Secretaría de Salud estudia el caso y que seguirá colaborando con las autoridades «con cualquier información que se nos solicite».

México arrancó su plan de vacunación contra el COVID-19 antes de Navidad con las primeras dosis de Pfizer y BioNTech, primero, entre médicos que están al frente del combate a la pandemia. El resto de la población será inoculada entre febrero de 2021 y marzo de 2022, empezando con los ancianos y excluyendo, por ahora, a los menores de 16 años.

Información de Reuters

Comentarios