Ubican restos de Jhosivani, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El laboratorio de genética de la Universidad de Innsbruck, Austria, confirmó que restos enviados para su análisis son corresponden a Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero.

La FGR confirmó la información se dio a conocer después de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta tarde. De la mima forma, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas, confirmó la coincidencia con una de las vértebras halladas en Cocula, en una búsqueda que inició en noviembre de 2019 y que continúa.

También te puede interesar:  México aprueba uso de emergencia de vacuna Johnson & Johnson

Jhosivani tenía 20 años cuando junto con sus compañeros fue raptado por la policía de Iguala, en septiembre de 2014, en un caso que continúa inconcluso. Apenas el mes pasado, se informó que Estados Unidos (EU) envió a México parte de un expediente para ayudarle en la investigación del secuestro y desaparición de los estudiantes.

«La comisión de derechos humanos encargada de investigar lo de Ayotzinapa me solicitó que yo hiciera una gestión con el gobierno estadounidense para conseguir un expediente que tienen las autoridades de Estados Unidos y le pedí a la vicepresidenta que nos ayudara», dijo López Obrador, en ese momento, cuando solo se habían identificado definitivamente los restos de dos de las víctimas.

Con información de Animal Político y Reuters

Comentarios