Sheinbaum declara ‘Día de AMLO’

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, propuso conmemorar el 1 de julio como una fecha histórica en honor a la victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones presidenciales de 2018. Durante un evento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Complejo Cultural Los Pinos, Sheinbaum presentó tres nombres posibles para este día: «Día de la revolución de las conciencias», «Día del triunfo del pueblo» y «Día de la verdadera democracia».

Sheinbaum destacó la importancia de reconocer el 1 de julio como un día histórico, argumentando que marcó el fin del «viejo modelo neoliberal» en México. Durante su discurso, recalcó que el triunfo electoral de 2018 representó un cambio significativo en la dirección política del país, abriendo el camino para la Cuarta Transformación que continúa bajo su liderazgo.

También te puede interesar:  AMLO propone reforma para juzgar al presidente en funciones

Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el próximo 1 de octubre, se comprometió a mantener y ampliar los logros del mandato de López Obrador. Entre estos logros mencionó la Pensión del Bienestar para personas mayores, el apoyo a personas con discapacidad y las becas para jóvenes en preparatoria. «Tenemos que seguir luchando», afirmó Sheinbaum, enfatizando la importancia de continuar con las reformas iniciadas por su predecesor.

La futura presidenta también destacó la importancia de la reforma judicial impulsada por López Obrador, una enmienda constitucional clave que promete seguir apoyando. Además, Sheinbaum subrayó la relevancia del Tren Maya, describiéndolo como un símbolo de progreso con justicia. Este ambicioso proyecto contempla más de 1.500 kilómetros de vía férrea en el sureste del país, y Sheinbaum se ha comprometido a aumentar esta infraestructura a 3.000 kilómetros en los próximos seis años.

También te puede interesar:  Mikel convocó a partidistas e indecisos para votar por el cambio que él representa

En cuanto a su residencia como presidenta, Sheinbaum aún no ha decidido si vivirá en el Palacio Nacional, como lo hace actualmente López Obrador. Reconoció que vivir en el histórico inmueble tiene sus ventajas, pero afirmó que la decisión aún está en proceso de evaluación junto a su equipo.

Con la victoria de su coalición en las recientes elecciones del 2 de junio, Sheinbaum celebra lo que considera «la mejor celebración al primero de julio de 2018». Promete que no habrá regreso al pasado y que continuará impulsando la Cuarta Transformación, manteniendo el legado de López Obrador y trabajando por un México más justo y progresista.

Comentarios