Sheinbaum declara ‘Día de AMLO’

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, propuso conmemorar el 1 de julio como una fecha histórica en honor a la victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones presidenciales de 2018. Durante un evento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Complejo Cultural Los Pinos, Sheinbaum presentó tres nombres posibles para este día: «Día de la revolución de las conciencias», «Día del triunfo del pueblo» y «Día de la verdadera democracia».

Sheinbaum destacó la importancia de reconocer el 1 de julio como un día histórico, argumentando que marcó el fin del «viejo modelo neoliberal» en México. Durante su discurso, recalcó que el triunfo electoral de 2018 representó un cambio significativo en la dirección política del país, abriendo el camino para la Cuarta Transformación que continúa bajo su liderazgo.

También te puede interesar:  Morena hace pública encuesta que eligió a Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el próximo 1 de octubre, se comprometió a mantener y ampliar los logros del mandato de López Obrador. Entre estos logros mencionó la Pensión del Bienestar para personas mayores, el apoyo a personas con discapacidad y las becas para jóvenes en preparatoria. «Tenemos que seguir luchando», afirmó Sheinbaum, enfatizando la importancia de continuar con las reformas iniciadas por su predecesor.

La futura presidenta también destacó la importancia de la reforma judicial impulsada por López Obrador, una enmienda constitucional clave que promete seguir apoyando. Además, Sheinbaum subrayó la relevancia del Tren Maya, describiéndolo como un símbolo de progreso con justicia. Este ambicioso proyecto contempla más de 1.500 kilómetros de vía férrea en el sureste del país, y Sheinbaum se ha comprometido a aumentar esta infraestructura a 3.000 kilómetros en los próximos seis años.

También te puede interesar:  Arresto de Cienfuegos pone bajo asedio planes de AMLO

En cuanto a su residencia como presidenta, Sheinbaum aún no ha decidido si vivirá en el Palacio Nacional, como lo hace actualmente López Obrador. Reconoció que vivir en el histórico inmueble tiene sus ventajas, pero afirmó que la decisión aún está en proceso de evaluación junto a su equipo.

Con la victoria de su coalición en las recientes elecciones del 2 de junio, Sheinbaum celebra lo que considera «la mejor celebración al primero de julio de 2018». Promete que no habrá regreso al pasado y que continuará impulsando la Cuarta Transformación, manteniendo el legado de López Obrador y trabajando por un México más justo y progresista.

Comentarios