Morena propone luchar contra ‘bots’ en RRSS: INE rechaza por falta de facultades

Recientes

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Compartir

En medio de acusaciones cruzadas y tensiones políticas, el partido Morena propuso al Instituto Nacional Electoral (INE) la creación de un protocolo para combatir las campañas calumniosas y el uso de bots en redes sociales durante el proceso electoral. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por unanimidad debido a la falta de facultades legales por parte del INE para implementar dicho protocolo.

El Consejo General del INE se vio envuelto en una acalorada discusión durante su sesión extraordinaria, donde representantes de Morena denunciaron la difusión de hashtags como #narcopresidente y #narcocandidata, los cuales atribuyeron a una estrategia de desinformación en su contra. A pesar de las acusaciones y propuestas de Morena, el Consejo desechó la idea al señalar que el Congreso no ha legislado sobre el tema de las redes sociales.

También te puede interesar:  La IX Cumbre de Líderes de América del Norte

La propuesta de Morena incluía la creación de una mesa de análisis integrada por representantes de partidos políticos, técnicos del INE y personal de empresas de redes sociales, con el objetivo de identificar y prevenir campañas calumniosas. Sin embargo, el Consejo decidió que no tiene la autoridad para llevar a cabo estas acciones.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, criticó duramente al INE, comparando la situación actual con la de 2006 y acusando a la autoridad electoral de cerrar los ojos ante las campañas de bots y el uso de recursos para desprestigiar al partido. Delgado informó que se reunió con directivos de TikTok para compartir información sobre cuentas sospechosas.

También te puede interesar:  Matan a comandante de la PGJ en Gustavo A. Madero

Por su parte, la candidata Claudia Sheinbaum también reaccionó ante las resoluciones del INE, exigiendo un trato igualitario en la investigación de las campañas de desinformación. Mientras tanto, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, se deslindó de las acusaciones sobre el uso de bots, asegurando que no cuenta con recursos para financiarlos.

Comentarios