López-Gatell responde a más de 200 mil muertes por COVID-19

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Este jueves, cuando México rebasó las 200,000 muertes por COVID-19, el subsecretario Hugo López-Gatell afirmó que hay una «afición por los números redondos» en los medios de comunicación.

«Pareciera que no les parece una catástrofe que la gente sufra y muera. Y se obsesionaron para poner un contraste como de que esa es la expectativa de lo que debió haber pasado. ¿Cuántas personas debieron fallecer por COVID-19 en México y en el mundo? La respuesta, si lo vemos desde lo deseable: cero», agregó.

También te puede interesar:  ¿Qué prefieren de regalo las mamás en su día?

México comenzó a vacunar a su población contra el COVID-19 a fines del año pasado, uno de los primeros países en Latinoamérica, pero la campaña se ha visto obstaculizada, entre otras cosas, por los retrasos en la entrega de dosis, lo que llevó al Gobierno a quejarse del acaparamiento por parte de países ricos.

También te puede interesar:  Joven se distrae al tomar fotos y cae a cascada de 40 metros

Hasta el miércoles, México había administrado 6.1 millones de vacunas, con sólo 767,979 personas con el esquema completo de dos dosis, o solo el 0.6% de la población, mientras que en Estados Unidos se han aplicado 130.5 millones de dosis en total y el 14% de la población está completamente vacunada, según datos oficiales.

Con información de Reuters

Comentarios