Hipopótamos de Pablo Escobar encuentran un refugio seguro en el Santuario Ostok de México

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Santuario Ostok en el estado de Sinaloa será uno el destino de 10 de los 70 hipopótamos

provenientes de Colombia. El traslado se realiza para mitigar los estragos que causa este insólito legado del famoso capo colombiano, Pablo Escobar, y así salvar la vida de estos animales originarios de África, declarados especie invasora por el ministerio de Ambiente de Colombia el año pasado.

Ernesto Zazueta, propietario del Santuario Ostok y presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, explicó que la operación completa de traslado costará alrededor de 3,5 millones de dólares. Actualmente, se encuentran en la fase de trámites, que incluyen la contratación de aviones y la construcción de guacales.

También te puede interesar:  Presunto feminicida de Fátima llega al Reclusorio Oriente

Una vez en el Santuario Ostok, los hipopótamos serán atraídos con cebos a corrales donde permanecerán confinados antes de ser introducidos en lugares especiales para su transporte por vía aérea hacia los santuarios. Los expertos y las autoridades coinciden en que la cacería no es una opción viable debido a la amenaza que los hipopótamos representan para la población y la fauna local.

El Santuario Ostok, que cuenta con más de 1,200 hectáreas de terreno, es un espacio que se dedica a la conservación y protección de animales en peligro de extinción y especies que se han visto afectadas por el tráfico ilegal de animales. El Santuario trabaja en estrecha colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, así como con otras organizaciones locales e internacionales para asegurar el bienestar de los animales.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

La llegada de estos hipopótamos a México será un gran desafío para el Santuario Ostok, ya que se trata de animales muy grandes y difíciles de manejar. Sin embargo, los expertos están preparados para brindarles el cuidado que necesitan para asegurar su supervivencia en un entorno nuevo y desconocido.

El traslado de estos hipopótamos es una operación importante que busca proteger a estos animales y asegurar su supervivencia en lugares donde no representen una amenaza para la población y la fauna local.

Comentarios