El vicio siempre gana, consumo de tabaco y comida chatarra siguen siendo los reyes del mercado

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Las acciones en contra de estos productos por parte del Ejecutivo, así como del Congreso han sido contundentes, desde las etiquetas en alimentos, la eliminación de las mascotas en cereales azucarados, hasta la nueva Ley Antitabaco. No obstante, los números dicen lo contrario.  

De acuerdo con el informe que Hacienda ha realizado entorno a la situación financiera del país entregada por Hacienda al Congreso el año pasado confirmó que se recaudó 22 millones de pesos más que en 2021 por el impuesto especial a comida chatarra, cigarros, bebidas energizantes y alcohólicas. Tomando a consideración que el incremento en la recaudación de este impuesto pretendía frenar el consumo de dichas sustancias.  

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Martes

De acuerdo con la Federación, la venta de tabaco en 2021 recaudó 45 mil 656 millones de pesos mientras que en 2022 la cifra se disparó a 47 mil 948 millones. De igual manera, los alimentos chatarra durante estos últimos dos años, la recaudación pasó de 25 mil 590 millones a 30 mil 333 millones de pesos.  

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

El representante de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes comentó para el periódico El Universal que aun cuando las ventas de alimentos bajaran en el 2022, las ventas de dichos productos nunca fluctuaron.  

Comentarios