OMS llama a países a donar 10 millones de dosis de vacunas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el viernes a los países que donen dosis de las vacunas contra el COVID-19 aprobadas para ayudar a cumplir los objetivos de inoculación de los más vulnerables en 20 países.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el programa de vacunas COVAX, que opera junto a la alianza GAVI, necesita 10 millones de dosis inmediatamente para trabajadores de la salud y ancianos como una medida paliativa.

También te puede interesar:  Noruega trata a 3 por 'síntomas inusuales' tras recibir vacuna COVID-19 de AstraZeneca

Hasta el momento, COVAX ha entregado 32 millones de dosis de vacunas a 61 países, pero 36 naciones aún esperan vacunas para iniciar la campaña de inoculación, sostuvo.

«COVAX está listo para hacer entregas, pero no podemos entregar las vacunas que no tenemos. Los acuerdos bilaterales, las prohibiciones a la exportación, el nacionalismo de vacunas y la diplomacia de las vacunas han causado distorsiones en el mercado con enormes inequidades en la oferta y la demanda», dijo Tedros en una conferencia de prensa.

También te puede interesar:  Muere Michael Collins, astronauta del Apolo 11

«Diez millones de dosis no es mucho y tampoco es suficiente», agregó.

Tedros ha pedido a las autoridades que trabajen juntas para garantizar que la vacunación contra el COVID-19 comience en todo el mundo en los primeros 100 días de 2021, es decir, antes del 10 de abril. 

Información de Reuters

Comentarios