Basta de lloriqueos: Bolsonaro, tras récord de muertes por COVID-19

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Después de dos días consecutivos de muertes récord por el COVID-19 en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro dijo el jueves a sus compatriotas que dejen de «lloriquear» y sigan adelante, la más reciente declaración en que minimiza la gravedad de la pandemia y critica las medidas de distanciamiento social.

Brasil ha sufrido la mayor cantidad de muertos del mundo por la pandemia detrás de Estados Unidos, donde el brote está menguando. En cambio, el país sudamericano esta enfrentando a la peor fase de la epidemia hasta el momento, con un sistema hospitalario al borde de ser sobrepasado.

«Basta de quejas y lloriqueos. ¿Cuánto tiempo más durará el llanto?», dijo Bolsonaro a una multitud en un evento. «¿Cuánto tiempo más te quedarás en casa y cerrarás todo? Nadie puede soportarlo más. Lamentamos las muertes, otra vez, pero necesitamos una solución», añadió.

También te puede interesar:  Egipto rechaza abrir corredor humanitario para refugiados palestinos por temor a inestabilidad

La aguda segunda ola en Brasil ha provocado nuevas restricciones en la capital, Brasilia, y en Sao Paulo, la ciudad más grande del país. La meca turística de Río de Janeiro anunció el jueves un toque de queda en toda la ciudad y un cierre más temprano de los restaurantes.

Particularmente preocupante para las autoridades de salud es la aparición de una nueva variante del coronavirus de la región amazónica, que parece más contagiosa y más capaz de reinfectar a quienes antes tuvieron COVID-19.

«Estamos experimentando las peores perspectivas para la pandemia desde que comenzó», dijo Gonzalo Vecina Neto, médico y exjefe del regulador de salud brasileño Anvisa.

También te puede interesar:  Contagios masivos de coronavirus en hospitales públicos

«Las mutaciones son el resultado de una mayor reproducción del virus. Cuanto mayor es el número de virus, más rápida es la transmisión y más mutaciones tenemos», dijo.

Los gobernadores estatales y los médicos se han quejado de que el gobierno federal ha manejado mal la crisis del coronavirus, ya que Bolsonaro ha minimizado su gravedad y se ha opuesto a las restricciones. La demora del gobierno en adquirir y distribuir vacunas significa que menos del 3,5% de la población ha recibido al menos una inyección.

Información de Reuters

Comentarios