La OMS exige a Israel revertir ultimátum en la Franja de Gaza después de devastador ataque a hospital

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una demanda contundente a Israel, solicitando la reversión de su reciente ultimátum en la Franja de Gaza. Este ultimátum ordenó a la población evacuar la zona norte del territorio palestino, en respuesta a un devastador ataque con cohetes que destruyó el Hospital al-Ahli, cobrando la vida de más de 500 personas el 17 de octubre.

La OMS expresó su firme llamado a la protección inmediata de los civiles y la atención sanitaria en medio del conflicto. La organización subrayó que las órdenes de evacuación deben ser revertidas para garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario, que establece que la atención sanitaria debe ser protegida activamente y nunca ser un objetivo militar.

También te puede interesar:  Cuauhtémoc Blanco no está interesado en bajar su salario

El Hospital al-Ahli se encontraba entre los 20 hospitales en el norte de la Franja de Gaza que recibieron órdenes de evacuación. La OMS explicó que estas instrucciones no pudieron cumplirse debido al estado crítico de muchos de los pacientes hospitalizados, así como a la falta de ambulancias y personal disponible para llevar a cabo las evacuaciones.

El devastador ataque al hospital ha causado una condena global, con Médicos Sin Fronteras uniéndose a las voces críticas. La organización calificó la muerte de más de 500 personas como inaceptable y describió la tragedia como una masacre.

Las imágenes difundidas en las redes sociales mostraron el edificio del hospital envuelto en llamas y los terrenos llenos de cuerpos sin vida, incluyendo a niños. Mantas, mochilas escolares y otras pertenencias se esparcían alrededor. Aunque estas imágenes aún no han sido verificadas de forma independiente, la escala de la tragedia es impactante.

También te puede interesar:  ONU advierte: Israel bombardea hospitales en Gaza con pacientes y desplazados

En respuesta, Israel negó su participación en el ataque. El Ejército israelí afirmó que no estaba involucrado y que el ataque fue resultado de un lanzamiento fallido de cohetes por parte de militantes palestinos cerca del hospital en ese momento.

Este incidente añade una capa adicional de complejidad al ya tenso conflicto en Gaza, y se espera que desencadene más discusiones sobre los derechos humanos y el manejo de las hostilidades en la región.

Comentarios