Aprobada en Cámara de Diputados la extinción de 13 fideicomisos: ¿Dónde irán los remanentes?

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Con 260 votos a favor y 160 en contra, la Cámara de Diputados ha aprobado en lo particular la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la cual contempla la extinción de 13 de los 14 fideicomisos existentes. Morena, partido mayoritario, introdujo un nuevo transitorio con el objetivo de asignar los remanentes resultantes de esta medida a programas que contribuyan a cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.

Además, esta reforma incluye la obligación de que el Poder Judicial publique un informe detallado y desagregado sobre los fondos devueltos. La minuta resultante será enviada al Senado para su revisión y posible aprobación.

También te puede interesar:  Refrendan alianza estratégica la UNAM y la Cámara de Diputados

El quinto transitorio, propuesto por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, establece que en este informe se deberá especificar «los montos entregados a la Tesorería de la Federación», en línea con los principios de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública contemplados en la Constitución y leyes relacionadas.

El plazo para la publicación de este informe será de siete días hábiles, contados a partir del día siguiente en que se realice la entrega correspondiente a la Tesorería de la Federación.

También te puede interesar:  Utensilios mágicos que ayudan a reducir la cantidad de basura

Cabe destacar que la propuesta de Mier fue la única aprobada entre un total de 69 reservas presentadas durante el proceso. La aprobación de esta reforma y la asignación de los remanentes a programas de desarrollo nacional son temas de relevancia y debate en el panorama político actual.

Comentarios