¿Fin de emergencia en Acapulco? Desafíos para la recuperación tras Otis

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Gobierno Federal ha oficialmente dado por concluida la declaratoria de emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán Otis. Inicialmente extendida a 47 municipios de Guerrero, la situación de emergencia se redujo progresivamente, indicando que «ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la declaratoria» a partir del 2 de noviembre.

La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marca un cambio en la percepción de las autoridades sobre la situación en estas áreas. Sin embargo, a dos semanas del paso del huracán, las cifras de la Coordinación Nacional de Protección Civil revelan 48 personas fallecidas y 31 desaparecidas en Guerrero.

También te puede interesar:  Varados en Egipto, grupo de mexicanos de la tercera edad

Además, 232,345 viviendas y comercios han sido censados como afectados, con 2,806 servidores de la Nación trabajando en los trámites.

A pesar de este panorama desafiante, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca reactivar la actividad hotelera en Acapulco desde diciembre.

También te puede interesar:  Mayoría de mexicanos sin acceso a servicios de red compartida

Aunque los empresarios del sector se muestran escépticos debido a las secuelas de Otis, se espera que al menos 40 hoteles reabran para las festividades de fin de año, y se proyecta un aumento en el primer trimestre de 2024, coincidiendo con eventos como el Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico.

Comentarios