Macario, 100% restaurada y gratis, por solo 24 horas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Hay muchas películas extranjeras que hablan del Día de Muertos, pero, ninguna como Macario, pero ojo, ¡solo estará disponible por 24 horas!

¿Y cuál es ahora la novedad con esta película de 1959, del Maestro Roberto Gavaldón? Pues varias, acá te decimos:

1. La Cineteca Nacional y la Filmoteca UNAM, lograron rescatarla, es decir, restaurarla, luego la pasaron a formato digital.

2. Tanto la Cineteca Nacional como la Filmoteca UNAM unieron esfuerzos con la Fundación Televisa, pues al ser parte de la colección de la empresa, se tuvo wque tener la autorización para transmitirla ON LINE, en esta pandemia.

3. Podrás verla este 02 de noviembre, si, en el meritito Día de Muertos, como ya dijimos, en la comodidad de tu casa.

4. PERO, ojo, solo estará disponible por 24 horas , así que ponte trucha

5. Podrá ser vista únicamente en el territorio nacional.

También te puede interesar:  Perrito se niega a abandonar a su amo que murió en las calles de Monterrey

Por si no sabes (lo dudamos), de que trata «Macario», checa dato de la Filmoteca de la UNAM:

A 60 años de su estreno, Macario es considerada una de las 100 mejores películas del cine mexicano y fue la primera película nacional nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera. Ganadora del premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Cannes, obra de Gabriel Figueroa, entre otros premios, y protagonizada por Ignacio López Tarso y Pina Pellicer. Basada en la novela homónima de B. Traven, la película narra la historia de un pobre y hambriento campesino a quien se le aparecen tres entidades del otro mundo: Dios, el Diablo y la Muerte. 

Macario forma parte del proyecto de rescate y digitalización de la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional. El rescate se hizo a partir de un positivo de acetato de 35mm; la Filmoteca UNAM resguardó y preservó la copia y la digitalización la realizó la Cineteca. La película es parte de la colección de la Fundación Televisa, cuya colaboración agradecemos para poder exhibir esta película el lunes 2 de noviembre durante 24 horas y en la República Mexicana, a través de la página web: www.filmoteca.unam.mx, en la que además se exhibirá permanentemente una  galería con fotografías y carteles de la película, pertenecientes al Centro de Documentación de la Filmoteca UNAM, así mismo se podrán ver los cortometrajes Festejos Día de muertos  y Día de muertos (México, 1976-1983)  Colección de películas de los pueblos mazahuas del Estado de México.

También te puede interesar:  Niña mexicana descubre asteroide y la NASA la reconoce

 Este es un buen momento para verla en familia, que los chamacos vean el día de muertos, no solo desde el punto de vista de las compañías extranjeras, sino desde el nuestro.

Por cierto, este es el link al que deberás entrar para verla: www.filmoteca.unam.mx

Comentarios