COVID-19 cobra más vidas que diabetes y cáncer en México

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La COVID-19 es la principal causa de muerte en México desde el 5 de septiembre; supera a las enfermedades del corazón, diabetes, derrames cerebrales, fallas del hígado y pulmonares.

La organización World Life Expectative realizó un estudio a partir de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Unesco y hasta la CIA, así como bases de datos de países individuales para la salud global y las causas de muerte, detalla cómo en cinco meses y 17 días en México el coronavirus pasó de ser la última a convertirse en la principal causa de decesos.

También te puede interesar:  Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

Pero el 30 de abril ocurrió el primer gran salto, cuando reportó 1,788 muertes, superando enfermedades como cáncer cervical, VIH, leucemia y linfomas.

Así, el 5 de mayo, avanzó nuevamente al registrar 2,343 decesos, colocándose ahora arriba del cáncer de mama, suicidio, cáncer de estómago, de hígado y de colon. El 28 de mayo superó con 8,879 las muertes a causa de la violencia, que en ese momento registraban 8,724, y por accidentes viales que tenían 6,200.

También te puede interesar:  Dolorosos mensajes en las redes por el asesinato de María Bazán, el cual fue planeado por su empleada doméstica

El 11 de junio, la COVID-19 en México se convirtió en una de las tres enfermedades más letales con 15,863.

Comentarios