«Impuesto Rosa» ¿Sabías que las mujeres gastan más por productos femeninos?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Por si no lo sabías, las mujeres gastan más por productos femeninos, así es y te vamos a explicar que es.

En la página del gobierno en la sección de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros nos dice al respecto:

El “pink tax” o “impuesto rosa”, consiste en un aumento en el precio de productos dirigidos al sector femenino, a diferencia de los enfocados al público masculino, generalmente es en los productos asociados con la higiene personal de la mujer los que tienen un sobreprecio, esto, comparado con los productos dirigidos hacia el hombre.

También te puede interesar:  AMLO pide a Mireles se disculpe, ¡llamó “nalguita” y "piruja" a mujeres!

En el ámbito de los servicios y productos financieros, también es posible ver un aumento en el costo de algunos seguros.

Si bien el pink tax no es propiamente como un impuesto, si es un sobreprecio aplicado por estrategias mercadológicas, esto a consecuencia de la estrecha vinculación entre la mujer y el hogar, lo que explicaría su mayor peso en las decisiones de compra.

Al ser más activas las mujeres en el mercado las convierte en un objetivo perfecto para las estrategias de consumo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Miércoles

En el ámbito de los servicios y productos financieros, también es posible ver un aumento en el costo de algunos seguros, ¿y por qué es el aumento de los seguros femeninos?, pues porque las aseguradoras parten del supuesto de que la mujer suele vivir más años que los hombres.

«El impuesto rosa afecta particularmente a las mujeres de bajos ingresos, pues estos hogares destinan hasta seis veces más de su ingreso para la adquisición de estos productos en comparación de los hogares de mayores ingresos», dice la asociación ‘Menstruación Digna México’

Comentarios