8M, nada que celebrar

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Dicen que las mujeres son la mitad del cielo; para nuestra vergüenza, les estamos dando casi todo el infierno…  

Este día conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad; la violencia contra niñas y adolescentes, la violencia digital, la brecha de género, el acoso sexual; la mayor muestra de violencia: el feminicidio. 

Según cifras oficiales de 2015 a 2023, en México ha habido 6 mil 543 feminicidios, siendo estos solo los casos clasificados como feminicidios, es decir, sin sumar los asesinatos de mujeres que quedan como homicidios dolosos o culposos, suicidios o los que todavía están en proceso. En total de 2015 a 2023, 27 mil 222 mujeres han sido asesinadas en México 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

¿Cuáles estados son los que más casos tienen? 

Hablando de cifras sobre violencia contra las mujeres, el registro que lleva el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y que recoge los datos de las 32 fiscalía del país, suman 6 mil 543 muertes de mujeres clasificados como feminicidios; sin embargo, dicho registro está desde 2015, cuando empezaron a clasificarse así los casos: 

  • 2015: 412 feminicidios 
  • 2016: 608 feminicidios 
  • 2017: 742 feminicidios 
  • 2018: 898 feminicidios 
  • 2019: 943 feminicidios 
  • 2020: 947 feminicidios 
  • 2021: 980 feminicidios 
  • 2022: 948 feminicidios 

Solo una cuarta parte de los asesinatos son vistos como feminicidios.  

Según las autoridades, el aumento de feminicidios, se justifica porque son cada vez más fiscalías que clasifican como tal las muertes violentas de mujeres. 

También te puede interesar:  Primeras planas México

Los estados con más feminicidios en 2022 fueron: 

  • Estado de México: 138 
  • Nuevo León: 102 
  • Ciudad de México: 75 
  • Veracruz: 68 
  • Chiapas: 44 

Al día de hoy, en total 3 mil 754 se mantiene el promedio de 10 mujeres asesinadas en nuestro país. Las autoridades tanto estatales como federales no han logrado disminuir la violencia feminicida en México. 

La violencia feminicida y violencia de género son una problemática que las autoridades se resisten a reconocer en la práctica, así lo consideran expertas y activistas por los derechos de las mujeres. 

Comentarios