Escuela quema celulares de alumnos por violar el reglamento escolar

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Resulta que en la Escuela Secundaria Estatal José Santos Valdez, en Durango, hubo un incidente bastante polémico: ¡quemaron los teléfonos celulares que les recogieron a los estudiantes! Sí, así como lo escuchan.

Esta situación ha provocado una tormenta de reacciones, tanto de diputados como de organismos de la sociedad civil que ya han fijado su postura en contra de este acto.

La directora de la escuela, Patricia Ortega, se encuentra bajo investigación por la Secretaría de Educación y ya fue separada de su cargo por seis meses, mientras se recaudan las pruebas.

También te puede interesar:  Profe lleva hot cakes a sus alumnos: ¡nunca los habían probado!

Aunque el incidente contó con la anuencia de algunos padres de familia, muchos lo han calificado como un acto violento, no solo por destruir las pertenencias de los estudiantes, sino porque se perdió información privada de los alumnos, ¡algo irreparable!

Las escuelas en Durango tienen hasta 2024 para implementar sus propias regulaciones sobre el uso de celulares en las aulas.

Sin embargo, este caso ha puesto sobre la mesa la necesidad de que esas reglas sean accesibles y armónicas, evitando acciones extremas como la que acabamos de contar. Mientras tanto, en la escuela José Santos Valdez se están investigando otras denuncias y se revisa la situación general del plantel.

También te puede interesar:  Lomito anota golazo con su lomito

Por otra parte, el secretario de Educación en Durango, dijo que la directora de la escuela, Patricia Ortega, se encuentra separada de su cargo luego de lo sucedido.

Pero, esto aún nos deja deja varias preguntas:

¿Hasta dónde debe llegar el control sobre el uso de celulares en las aulas? ¿Y los datos y archivos personales que traían los alumnos?

Comentarios