Olvídate de Ciudad Gótica y la baticueva, porque ahora el murciélago se muda a la Gran Tenochtitlán, justo en plena conquista española.
Aquí el héroe ya no es Bruce Wayne, sino Yohualli Coatl, un joven mexica que ve cómo los conquistadores matan a su padre y jura venganza entrenando en el templo del dios murciélago.
La trama suena épica: Yohualli crea sus propias armas y estrategias para enfrentar al mismísimo Hernán Cortés y proteger el templo de Moctezuma.
Esta joya es la primera colaboración entre Ánima Estudios de México, Warner Bros. Animation, Chatrone y DC Studios, dirigida por el mexicano Juan José Meza-León.
Se estrena en cines este 18 de septiembre, y al día siguiente la tienes en HBO Max en todo el mundo.
Y checa el reparto de voces:
Horacio García Rojas como el Batman Azteca.
Omar Chaparro (sí, él) será el Joker.
Y Álvaro Morte, “El Profesor” de La Casa de Papel, también aparece.
Obvio, no podía faltar la polémica. Cuando salió el tráiler, un montón de gente en redes dijo que era “hispanofóbica”, mientras otros lo defendieron como una reinterpretación histórica.
Horacio García Rojas respondió bien claro:
“Si la polémica nos lleva a hablar de cosas importantes, bienvenida sea la polémica”.
Y agregó que necesitamos un nacionalismo sano, que respete a quienes mantienen vivas nuestras culturas.
Ojo: esta historia no es canon, es un Elseworld de DC, esas líneas alternas donde reinventan a los héroes. Y aunque a muchos les choque, pa’ otros es una reinterpretación bien poderosa que pone a México en la mira del mundo.
Así que ya lo sabes:
“Batman Azteca: Choque de Imperios” no es solo cine, es cultura, identidad y un murciélago mexica con ganas de revancha.
¿Esto es un homenaje a nuestras raíces… o nomás otra jugada de DC para exprimir al Caballero de la Noche?
Te dejamos con el trailer «Batman Azteca: Choque de imperios»