Gobierno de la CDMX suspenderá licencia a conductores alcoholizados

Recientes

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México emprenderá una serie de medidas para reducir accidentes viales como reforzar el Programa Conduce sin Alcohol y el retiro de la licencia por seis meses a los conductores ebrios arrestados, además de la remisión al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social conocido como “Torito”.

En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad de la capital del país, Andrés Lajous, adelantó que como parte de la estrategia se emitirá una licencia de conducción especial para motociclistas y el próximo año se duplicará el número de cámaras y radares de fotocívicas.

También los repartidores en motocicleta deberán tomar un curso de vialidad en Internet en una “motoescuela” que se creará y para los conductores de vehículos se pondrá en marcha otro de estos cursos, que será opcional para obtener o renovar su licencia tipo A.

También te puede interesar:  Menor sufre ataque epiléptico y cae a vías del Metro

A partir de diciembre en horario nocturno serán cerrados parcialmente carriles centrales de vías rápidas con mayores fatalidades para que los conductores reduzcan su velocidad, pues es en la madrugada cuando se presenta el mayor número de accidentes fatales.

El secretario dijo que si bien en el tercer trimestre del año disminuyeron entre siete y 17% los hechos de tránsito en general, los ocurridos en motocicletas pasaron de 32.6 a 37% este año con relación al anterior.

También te puede interesar:  Internan y despiden a Mauricio Clark por drogas

En tanto que se registraron 1.8 muertes por cada millón de viajes en motocicletas y de todos los hechos de tránsito con víctimas fatales, 36% ocurren en la madrugada y el fenómeno se acentúa los fines de semana.

De acuerdo con el funcionario de Movilidad a partir de la implementación de las fotocivicas se redujo 28.4% los accidentes de tránsito y 31% el número de víctimas, además en 24% los atropellamientos en inmediaciones de escuelas.

Con información de Notimex

Comentarios