Gobierno de la CDMX suspenderá licencia a conductores alcoholizados

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México emprenderá una serie de medidas para reducir accidentes viales como reforzar el Programa Conduce sin Alcohol y el retiro de la licencia por seis meses a los conductores ebrios arrestados, además de la remisión al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social conocido como “Torito”.

En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad de la capital del país, Andrés Lajous, adelantó que como parte de la estrategia se emitirá una licencia de conducción especial para motociclistas y el próximo año se duplicará el número de cámaras y radares de fotocívicas.

También los repartidores en motocicleta deberán tomar un curso de vialidad en Internet en una “motoescuela” que se creará y para los conductores de vehículos se pondrá en marcha otro de estos cursos, que será opcional para obtener o renovar su licencia tipo A.

También te puede interesar:  En CDMX equipan a Cuerpo de Bomberos

A partir de diciembre en horario nocturno serán cerrados parcialmente carriles centrales de vías rápidas con mayores fatalidades para que los conductores reduzcan su velocidad, pues es en la madrugada cuando se presenta el mayor número de accidentes fatales.

El secretario dijo que si bien en el tercer trimestre del año disminuyeron entre siete y 17% los hechos de tránsito en general, los ocurridos en motocicletas pasaron de 32.6 a 37% este año con relación al anterior.

También te puede interesar:  Fiscalía de CDMX investiga a Hookah Santa Fe, por caso de joven presuntamente drogada

En tanto que se registraron 1.8 muertes por cada millón de viajes en motocicletas y de todos los hechos de tránsito con víctimas fatales, 36% ocurren en la madrugada y el fenómeno se acentúa los fines de semana.

De acuerdo con el funcionario de Movilidad a partir de la implementación de las fotocivicas se redujo 28.4% los accidentes de tránsito y 31% el número de víctimas, además en 24% los atropellamientos en inmediaciones de escuelas.

Con información de Notimex

Comentarios