Gobierno de la CDMX suspenderá licencia a conductores alcoholizados

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México emprenderá una serie de medidas para reducir accidentes viales como reforzar el Programa Conduce sin Alcohol y el retiro de la licencia por seis meses a los conductores ebrios arrestados, además de la remisión al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social conocido como “Torito”.

En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad de la capital del país, Andrés Lajous, adelantó que como parte de la estrategia se emitirá una licencia de conducción especial para motociclistas y el próximo año se duplicará el número de cámaras y radares de fotocívicas.

También los repartidores en motocicleta deberán tomar un curso de vialidad en Internet en una “motoescuela” que se creará y para los conductores de vehículos se pondrá en marcha otro de estos cursos, que será opcional para obtener o renovar su licencia tipo A.

También te puede interesar:  Arrestan a posible líder internacional de pedófilos en CDMX

A partir de diciembre en horario nocturno serán cerrados parcialmente carriles centrales de vías rápidas con mayores fatalidades para que los conductores reduzcan su velocidad, pues es en la madrugada cuando se presenta el mayor número de accidentes fatales.

El secretario dijo que si bien en el tercer trimestre del año disminuyeron entre siete y 17% los hechos de tránsito en general, los ocurridos en motocicletas pasaron de 32.6 a 37% este año con relación al anterior.

También te puede interesar:  Impulsará Expo-Pymes CDMX 2016 una nueva economía sustentable

En tanto que se registraron 1.8 muertes por cada millón de viajes en motocicletas y de todos los hechos de tránsito con víctimas fatales, 36% ocurren en la madrugada y el fenómeno se acentúa los fines de semana.

De acuerdo con el funcionario de Movilidad a partir de la implementación de las fotocivicas se redujo 28.4% los accidentes de tránsito y 31% el número de víctimas, además en 24% los atropellamientos en inmediaciones de escuelas.

Con información de Notimex

Comentarios