martes, octubre 14, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Chan Santa Cruz: la ciudad maya que resistió al gobierno mexicano durante más de 50 años

En los libros de historia suele decirse que México se consolidó como nación después de su independencia. Sin embargo, en el sur del país, los mayas tenían otra historia que contar.

Durante más de medio siglo, una ciudad llamada Chan Santa Cruz, fundada por pueblos mayas en la selva de Quintana Roo, resistió al gobierno mexicano con una estructura propia, una religión propia y una férrea determinación de mantenerse libre.

Una guerra ignorada

Todo comenzó en 1847, con el estallido de la Guerra de Castas, un conflicto armado en el que los pueblos mayas se levantaron contra las élites criollas y mestizas que controlaban la península de Yucatán. Durante años, las fuerzas mayas tomaron ciudades, recuperaron tierras y construyeron una resistencia sólida.

En medio del conflicto, nació Chan Santa Cruz, una ciudad sagrada establecida alrededor de un pozo con agua cristalina, considerado un lugar divino. Ahí se erigió una cruz parlante, símbolo religioso y guía espiritual del movimiento, y se fundó una estructura de gobierno teocrática.

La ciudad se convirtió en el corazón de la resistencia maya.

Un estado dentro del Estado

Mientras en el resto del país se hablaba de repúblicas, tratados y constituciones, en la selva de Quintana Roo los mayas organizaban su propio gobierno: con ejército, impuestos, líderes y una profunda religiosidad que les daba cohesión.

Chan Santa Cruz no era solo un refugio: era una nación independiente, que estableció incluso relaciones diplomáticas con potencias extranjeras como Gran Bretaña, que tenía intereses en Belice.

El gobierno mexicano intentó retomar la región en múltiples ocasiones, pero fue repelido una y otra vez por los cruzo’ob (como se autodenominaban los mayas rebeldes).

La caída tardía

No fue sino hasta 1901, más de 50 años después de su fundación, que el ejército mexicano logró ocupar Chan Santa Cruz. La ciudad fue rebautizada como Santa Cruz del Bravo, y la resistencia fue sofocada poco a poco.

Aun así, la memoria y el orgullo de los pueblos mayas nunca desaparecieron. La lucha por su identidad, territorio y formas de vida sigue viva hasta hoy.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles