Seres humanos con componentes cibernéticos (CYBORGS)

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Hace un par de semanas mencionaba en una conferencia que según cálculos de Brenner, Carl Sagan y los científicos actuales existen más de un millón de planetas en el cosmos con características similares a las de las tierra (el planeta azul), comentaba también que además en el polvo cósmico existen los componentes necesarios para que se forme DNA y que por lo tanto deberán de existir no menos de un millón de posibilidades de vida originada en este contexto de la teoría llamada PANSPERMIA.

También explicaba que en el futuro la tecnología se vería tan desarrollada que existirían los robots que realizarían múltiples tareas para los humanos; luego vendría la generación de robots que con sus información serían capaces de mejorar sus diseños y auto-replicarse con renovadas características, finalmente y con el desarrollo de esta sofisticada y perfeccionada tecnología incorporaríamos estructuras de esta tecnología en el cuerpo humano para sobrevivir a enfermedades como el cáncer, las enfermedades degenerativas, cardiovasculares y metabólicas.

En esta última parte no habrá que esperar mucho, hemos avanzado ante la necesidad y es por eso que ya existen ojos cibernéticos así como oídos de las mismas características capaces de hacer ver y oír a invidentes y sordos de nacimiento; también se han creado brazos mecánicos controlados con dispositivos cerebrales y estructuras que pueden incorporarse al corazón para sustituir partes dañadas o inclusive un corazón totalmente computarizado que puede sustituir al trasplante en individuos que actualmente hacen fila en espera de una oportunidad, al igual que lo hacen para recibir un riñón muchos insuficientes cardiacos y renales.

También te puede interesar:  El consumo de sal, proteínas, grasas y la diabetes

Hígados desarrollados en cultivos biológicos 100% compatibles al individuo, anticuerpos diseñados con nanotecnología altamente específicos para destruir células tumorales y secuenciadores implantados en el corazón para controlar arritmias, en el cerebro para controlar el Párkinson evitando el temblor incontenible de esta rara enfermedad. Tendremos en el futuro reservorios informáticos intracraneales, USBs adaptables para surtir de información a los individuos o proveerles recursos para dominar idiomas o complejos problemas matemáticos.

Jens Newman actualmente posee un sistema visual artificial, Dick Cheney tiene un dispositivo ventricular mecánico en su corazón que ayuda a mantener la función, Nigel Ackland usa un brazo mecánico capaz de ser controlado para realizar movimientos finos, Jesse Sullivan tiene dos brazos mecánicos que controla desde su cerebro, Michael Chorost tiene un dispositivo auditivo conectado a su cerebro que le permite escuchar después de haber perdido totalmente el oído.

También te puede interesar:  Polineuropatía y Neuropatía

Kevin Warwick profesor de cibernética en la Universidad de Reading, se colocó un dispositivo cibernético en el brazo para controlar, luces, computadora, aparatos electrónicos, encendido de su auto y puerta electrónica.

Por el momento los límites entre la cibernética y la biología no tienen una línea bien definida, las posibilidades de combinaciones son infinitas, las limitaciones como el uso de energía a través de un dispositivo como una pila están por resolverse.

La creación de interfases (dispositivos de conexión) entre el cerebro y aditamentos mecánicos se ha desarrollado notablemente, la robótica y las ciencias biológicas van en una pareja carrera logrando crear opciones que nos han sorprendido por su capacidad resolutiva y sus futuras aplicaciones.

Las consideraciones éticas y sociales han quedado pendientes ante los apabullantes beneficios de convertirnos en Cyborgs  (cybernetic Organisms) .

La robótica toma cada vez más auge en la medicina moderna, las interfases humano máquina han evolucionado a la perfección y la posibilidad de programas robóticos independientes del control humano para procedimientos quirúrgicos pronto serán una realidad.

 

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Médico Internista
Hospital Angeles del Pedregal
Presidente de
Exercise is Medicine
Ejercicio y Nutrición, son Salud y Prevención.
www.dralejandrocardenas.com

 

Comentarios