Efectos de la Vitamina D en las fracturas y la densidad de los huesos

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Durante muchos años el uso de vitamina D se ha recomendado en pacientes con insuficiencia renal, osteoporóticos, mujeres en periodo de menopausia o ancianos de ambos sexos, con la finalidad de optimizar su mineralización ósea.

La vitamina D tiene muchas funciones en el organismo, se ha llegado a considerar como una hormona. La presencia de vitamina D mantiene el metabolismo de calcio y del fósforo dentro de la normalidad.

La luz solar sobre la piel y el aceite de pescado son fuentes efectivas de vitamina D, la falta de este producto en la dieta y la escasa exposición a la luz solar son causa de deficiencia. Se ha supuesto por esta información que la combinación de calcio con vitamina D (8oo UI) será suficiente para mantener una osificación adecuada y prevenir la osteoporosis.

la vitamina D que pasa del intestino o la piel al torrente sanguíneo, de ahí al hígado y después al riñón donde forma calcitriol cuyas funciones se pueden describir como favorecer la absorción de las células intestinales de calcio y fósforo, así como también estimula la retención de calcio a nivel renal.

También te puede interesar:  Seres humanos con componentes cibernéticos (CYBORGS)

Al paso del tiempo, estudios e investigaciones han reportado información que se debe de considerar con mucha seriedad.

La vitamina D se conoce que participa en la estructuración del hueso, favoreciendo la mineralización, la densidad y la fortaleza del mismo, sin embargo, investigaciones han demostrado que los efectos de la vitamina D en las fracturas, caídas y densidad mineral ósea son inciertos, particularmente para dosis altas de vitamina D.

Se realizó una evaluación de las investigaciones de septiembre de 2017 a febrero de 2018 en PubMed, Embase y Cochrane Central se analizaron los estudios con controles no tratados, los estudios al azar y los estudios tratados con placebo comparando el efecto de vitamina D. Se incluyeron las fracturas totales de cadera, las del cuello del fémur, las de antebrazo y la medición de densidad ósea en columna lumbar.

El criterio más importante a determinar en esta valoración, fue el porcentaje de mineralización ósea.

En 81 ensayos se detectó ante la presencia de fracturas, caídas o grado de mineralización, que la vitamina D no tuvo ningún efecto con relación a estos factores, o sea, que no influyó como factor de protección. tampoco hubo diferencia entre las dosis altas y bajas de vitamina D.

También te puede interesar:  Gimnasta francés salió bien de cirugía

Lo que implica que la suplementación con vitamina D no reduce las fracturas de cadera o el número de caídas y no se ha podido determinar si incrementa el número de facturas hasta el momento.
El uso suplementario de vitamina D no mejora la mineralización en los pacientes.

Por lo tanto la recomendación a los pacientes de consumir vitamina D para disminuir el riesgo de fracturas ante caídas por mejoría de la mineralización ósea no está justificado, es cotoso y no tiene beneficio para los pacientes geriátricos u osteoporóticos, por lo que considero que se debe recomendar a los pacientes otros tratamientos como los bifosfonatos que han probado su eficacia al paso del tiempo y una notable superioridad ante la vitamina D.
Estos estudios se realizaron a través del Consejo de Investigación en Salud de Nueva Zelanda.

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Medico Internista
Fellow of the American College of Physicians

Comentarios