Extraña neumonía afecta a niños en China, hay alerta

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

De un par de meses a la fecha, en China, principalmente en el norte, se han multiplicado los casos de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía infantil. Fue precisamente el sistema de vigilancia ProMed, que ha alertado sobre esta situación.

Hay que recordar que ProMed fue una pieza clave a finales del 2019 para alertar al mundo sobre el coronavirus, mismo que nos llevó a una pandemia mundial.

Por su parte la OMS (Organización Mundial de la Salud) expresó su preocupación y pidió al gobierno del país asiático que proporcione “información detallada” sobre la situación epidemiológica, y formuló una serie de recomendaciones preventivas.

También te puede interesar:  Didi Chuxing, Uber chino, llegará a México en 2018

Medios internacionales afirman que los hospitales están desbordados y las escuelas a punto de suspender las clases para evitar contagios y hablan de que no paran los rumores de que en algunas provincias del norte de China se ha detectado una «neumonía infantil de origen desconocido»

Según el portal de Xakata, el 13 de noviembre de este año fue el primer indicio cuando la Comisión Nacional de Salud de China convocó una rueda de prensa en donde se habló sobre la incidencia de las enfermedades respiratorias en el país.

También te puede interesar:  AMLO pide a EU y China que le vendan equipo médico

El gobierno dijo oficialmente que esto se debía a un ‘boom’ de patógenos infecciosos, tales como gripe, Mycoplasma pneumoniae, virus sincitial respiratorio o SARS-CoV-2, y que esto, según sus modelos, apuntaba al levantamiento de las restricciones de la pandemia.

¿Les suena a algo que ya haya acontecido en el pasado?, ¿podríamos tener una nueva pandemia a la vuelta de la esquina?, esperemos que no.

Comentarios