Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra. Su cuerpo fue hallado cerca de Mousehole, en el suroeste del país, según informó la policía británica.

La familia del poeta, residente en México, aguarda más información para realizar los trámites correspondientes. Julio Trujillo deja dos hijos, Ana y Santiago Trujillo Carreño, y a su exesposa, Tania Carreño.

Una vida dedicada a las letras

Nacido en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1969, Julio Trujillo construyó una prolífica carrera literaria. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y desempeñó diversos roles editoriales en medios como Letras Libres, El Nacional y la Revista Mexicana de Cultura.

Su obra poética incluye títulos destacados como Una sangre, El perro de Koudelka, Bipolar y Jueves, en los que exploró lo esencial de la experiencia humana a través de un lenguaje íntimo y observador. En 2024, recibió el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro, consolidando su lugar en la literatura contemporánea.

También te puede interesar:  INBAL restaurará águila republicana del Hemiciclo a Juárez

El INBAL y la Embajada de México lamentan su partida

El INBAL expresó sus condolencias a través de un comunicado, destacando la capacidad de Trujillo para transformar lo cotidiano en trascendencia. Por su parte, la Embajada de México en el Reino Unido colaboró activamente con las autoridades británicas durante la búsqueda del poeta.

También te puede interesar:  Adiós a Mario Vargas Llosa

Un legado inmortal

Julio Trujillo no solo deja una obra poética invaluable, sino también una huella profunda en la literatura mexicana. Su compromiso con las palabras y su mirada única seguirán inspirando a generaciones de lectores y escritores.

Comentarios