SCJN invalida decreto presidencial que ‘blinda’ las obras de su sexenio

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su totalidad el decreto del presidente Andrés Manuel López, donde clasificaba de interés público y seguridad nacional los proyectos de su gobierno, como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Boca, entre otros.

Este decreto, el cual entró en vigor en noviembre de 2021, se analizó debido a la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, encargado del proyecto, señaló que el acuerdo presidencial es inconstitucional porque obstaculiza e inhibe el acceso a la información. Además de permitir que los sujetos obligados sitúen toda la información sobre el desarrollo de las obras y proyectos, lo cual está establecido en el artículo 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual señala como supuesto de reserva aquella información que comprometa la seguridad nacional.

También te puede interesar:  AIFA Año 1: el aeropuerto de AMLO no cumple con su objetivo

A pesar de que varios ministros estuvieron en contra de invalidarlo, con el argumento de que partía de una premisa equivocada al suponer que determinadas obras publicas fueran declaradas seguridad nacional.

El próximo lunes, los ministros determinarán cuáles serán los efectos de dicha resolución.

Comentarios