SCJN invalida decreto presidencial que ‘blinda’ las obras de su sexenio

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su totalidad el decreto del presidente Andrés Manuel López, donde clasificaba de interés público y seguridad nacional los proyectos de su gobierno, como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Boca, entre otros.

Este decreto, el cual entró en vigor en noviembre de 2021, se analizó debido a la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

También te puede interesar:  Embajador de México en Cuba, picado por araña violinista

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, encargado del proyecto, señaló que el acuerdo presidencial es inconstitucional porque obstaculiza e inhibe el acceso a la información. Además de permitir que los sujetos obligados sitúen toda la información sobre el desarrollo de las obras y proyectos, lo cual está establecido en el artículo 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual señala como supuesto de reserva aquella información que comprometa la seguridad nacional.

También te puede interesar:  55 millones de pobres en México: Meade

A pesar de que varios ministros estuvieron en contra de invalidarlo, con el argumento de que partía de una premisa equivocada al suponer que determinadas obras publicas fueran declaradas seguridad nacional.

El próximo lunes, los ministros determinarán cuáles serán los efectos de dicha resolución.

Comentarios