Nueva forma obligatoria de separar basura en CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El director general de Ecología y Compromiso Empresarial, Jorge Treviño, llamó a la ciudadanía a informarse para aprender a separar la basura en tres partes, esto debido a que a partir del próximo 8 de julio será obligatorio hacerlo así en la Ciudad de México.

Treviño indicó que se trata de la entrada en vigor de la norma NADF-024, por la cual, los capitalinos deberán separar su basura en tres recipientes: inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y orgánicos.

También te puede interesar:  Moreno Valle, con la vista al 2018

Inorgánicos reciclables: Plásticos, aluminio, hojalata de acero, cartón laminado, vidrio, madera y ropa y textiles

Inorgánicos no reciclables: cepillos de dientes, zapatos o tenis, que, aunque parecieran de un material reutilizable ya no se pueden reciclar, preservativos, cotonetes y curitas, unicel, calzado, colillas de cigarro, toallas sanitarias y pañales, pañuelos y papel de baño, así como bolígrafos y lápices.

También te puede interesar:  INAI exige a PGR información por caso Odebrecht

Basura orgánica: desperdicios de comida, así como huesos, jardinería y residuos de preparaciones. Tales como restos de verduras y frutas, de jardinería, de café y té, cascarón de huevo, pan o tortillas, huesos y lácteos sin envase.

Residuos Especiales: serán recolectados todos los domingos e incluyen, aparatos electrodomésticos, electrónicos, celulares, colchones y muebles rotos.

Con información de Excélsior

Comentarios