Suspendido, Congreso Mexicano del Petróleo en Acapulco ante impacto del huracán «Erick»

Recientes

Dan 141 años de prisión a cada uno de los 10 detenidos del rancho Izaguirre en Teuchitlán

Colectivo Guerreros Buscadores exige cumplimiento total de las condenas y reparación justa para las víctimas. Un tribunal de Jalisco dictó este lunes una de ...

Del escenario al Senado ¿Por qué Erasmo Catarino duró solo tres días como Senador?

La fugaz aventura política de Erasmo Catarino ¿Quién iba a imaginar que aquel maestro que enamoró a México con su voz en La Academia terminaría sentado —aunq...

Trump y Netanyahu se reúnen para pactar una tregua de 60 días en Gaza: buscan liberar rehenes y frenar bombardeos

Donald Trump y Benjamin Netanyahu sostuvieron su segunda reunión en menos de 24 horas para buscar un alto el fuego en Gaza. La propuesta de Estados Unidos i...

Doñitas hacen zumba con coreografía de ‘Mentiras’… ¡y rompen el internet!

¡Zumba, nostalgia y Mentiras! El video que está sacudiendo TikTok. Y justo cuando creías que ya lo habías visto todo en redes, aparece este grupo de mujeres ...

TSA eliminará requisito de quitarse los zapatos en aeropuertos de EE.UU.

Tras casi dos décadas de incomodidad y largas filas, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de exig

Compartir

Más de 10 mil participantes fueron afectados por la cancelación del Congreso Mexicano del Petróleo en Acapulco, tras la evolución del huracán «Erick» a categoría 2. El evento iba a realizarse del 18 al 20 de junio en la Expo Mundo Imperial, en plena zona Diamante del puerto.

El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), uno de los encuentros más relevantes del sector energético en el país, fue suspendido este miércoles por las condiciones meteorológicas provocadas por el huracán “Erick”, que alcanzó la categoría 2 frente a las costas del Pacífico mexicano.

El evento, que reuniría a más de 10 mil asistentes provenientes de distintos estados, se desarrollaría del 18 al 20 de junio en las instalaciones de la Expo Mundo Imperial en Acapulco, Guerrero. Sin embargo, por determinación del Consejo Estatal de Protección Civil, se activaron medidas de seguridad que implicaron la suspensión de actividades en el puerto y municipios aledaños.

Desde primeras horas del miércoles, se observaron medidas preventivas en la zona Diamante de Acapulco, donde muchos de los participantes ya se encontraban instalando stands o hospedados. La decisión se tomó en una reunión entre autoridades de los tres niveles de gobierno, celebrada la noche del martes, y se confirmó en la conferencia matutina del Ejecutivo Federal.

También te puede interesar:  Turistas varados en Acapulco tras el paso de Otis: Puente aéreo para evacuación

Ajustes en la agenda.

Previo a la cancelación total, el Comité Organizador del CMP había anunciado ajustes en la programación, como el aplazamiento del acto inaugural donde se esperaba la participación del director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, con una ponencia magistral. La ceremonia fue reprogramada tentativamente para el viernes 20 de junio a las 8:00 horas, “si las condiciones climáticas lo permiten”, según un comunicado oficial.

Asimismo, se suspendieron todas las actividades a las que tendría acceso la prensa, a fin de garantizar la seguridad de asistentes y personal técnico.

Contexto reciente y antecedentes.

El temor a un nuevo impacto climático severo no es infundado: el huracán Otis golpeó Acapulco en octubre de 2023 como categoría 5, dejando un saldo devastador. En esa ocasión, varios eventos nacionales fueron cancelados, incluida la Convención Minera, cuyos participantes quedaron varados en la ciudad.

También te puede interesar:  ¿Qué dice la SHCP sobre la caída de precios del petróleo?

En este nuevo escenario, el gobierno de Guerrero habilitó más de 580 albergues temporales, cerró puertos a la navegación y suspendió clases en todos los niveles educativos, como parte del protocolo de emergencia activado ante la evolución del ciclón.

Llamado a la precaución.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a la población mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y resguardarse en zonas seguras o acudir a refugios en caso de vivir cerca de ríos, laderas o áreas vulnerables.

Mientras tanto, las autoridades mantienen monitoreo constante del fenómeno, que se desplaza a 15 km/h en dirección noroeste, con vientos sostenidos de 155 km/h, y cuyo impacto se prevé inminente entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

Comentarios