SEP presenta calendario escolar 2019-2020: Eliminan el viernes sin clases de cada fin de mes

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dio a conocer el calendario escolar 2019-2020, que abarca 190 días efectivos de clases y se prioriza la convivencia familiar.

En la sede nacional de la dependencia federal, informó que los cursos inician el 26 de agosto de este año y terminan el 6 de julio de 2020.

Acompañado por funcionarios de la dependencia, directivos de escuelas y padres de familia, señaló que se establece que los consejos técnicos escolares ya no serán exclusivamente el último viernes de cada mes, sino que fueron seleccionados en función de garantizar los 190 días efectivos de clase.

El secretario federal hizo hincapié en que el calendario tiene un enfoque centrado en las niñas y los niños, así como en las demandas presentadas en los foros de consulta a padres de familias y en las necesidades expresadas por las y los profesores.

El calendario, dijo, se elaboró con base en la participación de padres, madres, maestros y maestras en grupos de enfoque para conocer lo que pasaba en su acontecer diario en el aula y cómo aprovechar mejor el tiempo, y lo mismo se hizo con padres y madres de familia.

Por ello, “concluimos que el calendario escolar 2019-2020 dejará el esquema de dos calendarios opcionales y se quedará como un calendario único de 190 días efectivos de clase y aplicable para toda la República”.

También te puede interesar:  Marilyn Cote, falsa psiquiatra en Puebla enfrenta consecuencias legales

Indicó con esta planeación se pretende que las dos últimas semanas de clases sean de trabajo académico efectivo, y la entrega de boletas de evaluación se hará en los últimos días, para garantizar que los alumnos tengan actividades académicas hasta el último día del ciclo escolar.

Las fechas de sesión de los consejos técnicos escolares no se definieron como caían arbitrariamente cada último viernes de mes, sino que para favorecer la agenda familiar serán en los viernes que permitan un periodo amplio de convivencia.

Moctezuma Barragán precisó que se tienen programadas 13 fechas para los consejos técnicos escolares, las cuales no están incluidas en los días efectivos de clase y abarcan la totalidad de la jornada escolar.

Por ello, los maestros trabajarán en esos días colegiadamente para planear y evaluar y para coordinar nuevas actividades en favor del aprendizaje, mientras que para los alumnos son días de asueto.

Precisó que habrá cinco consejos previos al inicio del ciclo escolar, es decir los días 15, 16, 19, 20 y 21 de agosto; y los ocho restantes se llevarán a cabo ya iniciadas las actividades, sin contabilizarse como días efectivos de clase, el 4 de octubre, 15 de noviembre, 20 de diciembre de 2019, y 31 de enero, 13 marzo, 4 de mayo, 5 de junio y 7 de julio de 2020.

También te puede interesar:  José Luis Cuevas cumple 85

Días de asueto

Los días de asueto y convivencia familiar serán:

  • 16 de septiembre.
  • 18 de noviembre.
  • 25 de diciembre.
  • 1 de enero de 2020.
  • 3 de febrero de 2020.
  • 16 de marzo de 2020.
  • 1, 5 y 15 de mayo de 2020.

En los días de convivencia familiar los alumnos de Educación Básica realizarán en casa actividades alusivas al día feriado, sobre el tema que les definan sus maestras y maestros.

Vacaciones

Dijo que habrá dos periodos vacacionales de 10 días cada uno:

  • Del 23 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020.
  • Del 6 al 17 de abril de 2020.

El funcionario federal refirió que para la educación normal y la formación de maestros de educación básica, el calendario escolar 2019-2020 será de 200 días efectivos de clase, aplicables para las escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Comentarios