Prisión preventiva justificada para Murillo Karam

Recientes

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Compartir

El exprocurador Jesús Murillo Karam permanecerá en Reclusorio Norte, ya que esta noche le fue dada la prisión preventiva justificada, durante un plazo de 90 días, tiempo que se ha establecido para el cierre de la investigación en su contra. Por la tarde se le vinculó a proceso por los delitos de desaparición forzada, contra la administración de justicia y tortura en el caso Ayotzinapa.

Así, será sometido a proceso penal; la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de fraguar la llamada «verdad histórica» con altos mandos de la Policía Federal y la propia PGR.

También te puede interesar:  Murillo Karam, acusado de desaparición forzada y tortura en caso Ayotzinapa

Murillo Karam, fue detenido el viernes pasado, en las afueras de su domicilio. Así, desde ese día fue trasladado a instalaciones de la FGR. Un día antes, el subsecretario Alejandro Encinas aseguró que no hay indicios de que los 43 normalistas estén con vida, al presentar los avances en la investigación sobre el caso Ayotzinapa.

Fue gobernador de Hidalgo y procurador; el último cargo lo desempeñó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se le conoció como autor de la ‘verdad histórica’ sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También te puede interesar:  AMLO anuncia consulta sobre construcción de planta de Constellation Brands

Renunció al cargo en 2015, por lo que fue relevado por la senadora priista, Arely Gómez González, en medio de los cuestionamientos a la llamada ‘verdad histórica’, que se basó en que los normalistas fueron secuestrados por integrantes de Guerreros Unidos, quienes habrían quemado sus cuerpos en el basurero municipal de Cocula, en Guerrero.

Comentarios