México registra más de 6,000 casos de COVID-19

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

México registró el jueves el segundo mayor número de casos diarios de coronavirus desde el inicio de la epidemia, con 6,104 contagios, lo que lleva el total del país a 202,951, informaron las autoridades de salud.

La cifra es la más alta desde el martes de esta misma semana, cuando el país notificó un récord de 6,288 casos.

En las últimas horas fueron reportados además 736 decesos relacionados con el virus, con lo que el número de víctimas mortales subió a 25,060 en el país, el séptimo con más defunciones en el mundo.

Las autoridades dijeron que adicionalmente había otros 2,000 fallecimientos que continuaban bajo estudio para confirmar si fueron a causa de COVID-19, la enfermedad respiratoria originada por el coronavirus.

También te puede interesar:  Salud descarta existencia de pruebas rápidas para coronavirus

Hasta ahora, la capital del país y su vecino, Estado de México, concentran alrededor de un 40% de las muertes y casos notificados, sin embargo, la epidemia mostraba un crecimiento sostenido en todo el territorio.

El gobierno dijo que un 45% del total de las casi 27,500 camas disponibles para enfermos menos graves se encontraban ocupadas el jueves en todo el país, así como un 37% de las más de 9,000 unidades con ventilador para pacientes de cuidados intensivos.

Según un estudio del Instituto de Evaluación y Métrica de Salud (IHME, por su sigla en inglés) de la Universidad de Washington, la cifra de muertos en México podría alcanzar las 88,160 personas para inicios de octubre.


Información de Reuters

Comentarios