Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovido por Donald Trump, podrán acceder a un reembolso a través de la tarjeta Paisano de Finabien. Esta medida responde a las protestas de la comunidad migrante y al esfuerzo del Gobierno mexicano por proteger sus ingresos.

¿De qué se trata el nuevo impuesto?
El Senado de EE.UU., dominado por republicanos, aprobó una ley para aplicar un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo, reduciendo así el gravamen original del 3.5%. Las transferencias electrónicas, que representan el 99% de los envíos desde EE.UU., estarán exentas.

También te puede interesar:  Ni suspensión de clases ni de trabajo por coronavirus

¿Qué hará el Gobierno mexicano?
Durante su conferencia matutina del lunes 30 de junio, la presidenta Sheinbaum anunció que su gobierno prepara un programa de reembolso para ese 1% aplicable a envíos en efectivo. Este mecanismo operará a través de la tarjeta Paisano, emitida por Finabien, la institución estatal para servicios financieros de migrantes.

“Queremos que quienes envían en efectivo también sean protegidos”, señaló Sheinbaum. El viernes se darán a conocer los detalles del programa, que beneficiará principalmente a familias que no utilizan servicios bancarios.

También te puede interesar:  Aerolínea mexicana ofrece 20% de descuento en viajes a Corea como agradecimiento

Triunfo de la comunidad migrante
La mandataria celebró lo que llamó “un logro de nuestras paisanas y paisanos”, destacando la presión ejercida a través de cartas enviadas a senadores estadounidenses. Según Sheinbaum, este activismo migrante ayudó a frenar una propuesta más lesiva y a lograr una reducción significativa del impuesto.

Contexto y cifras
En 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas, 96.6% provenientes de EE.UU. Según Banxico, 0.9% de las remesas aún se envían en efectivo. Para ese segmento, el gobierno busca evitar afectaciones económicas mediante este programa de reembolso.

Comentarios