Los funcionarios de AMLO que han abandonado la 4T

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un plazo de siete meses, el gobierno federal resintió una nueva renuncia de un integrante del gabinete ampliado: la secretaría de Medio Ambiente, Josefa González Ortiz Blanco; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Germán Martínez y ahora, el responsable de la secretaria de Hacienda, Carlos Urzúa.

Con la salida de Urzúa, suman al menos 14 bajas de funcionarios de nivel medio y alto en sus primeros meses de gobierno.

La mañana de este martes Urzúa hizo pública su dimisión a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al señalar que hay discrepancias en materia económica y denunciar “imposición de funcionarios” sin conocimiento.

  • Antes, el 14 de junio, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, dejó el cargo en medio del endurecimiento de las medidas migratorias en México.
  • El día 7 de ese mes, el comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón, anunció que no podía continuar en el cargo por considerar que la política de atención a víctimas «debe impulsarse desde un nuevo liderazgo».
  • El 15 de junio la Fiscalía General de la República (FGR) vio partir al jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Omar Hamid García Harfuch, y al subprocurador de Delitos Federales, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez.
  • En tanto, el 3 de junio el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, abandonó su puesto por tener «una visión diferente» de la de los nuevos integrantes de este organismo.
  • En mayo, el día 25 la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco Ortiz Mena, renunció luego de retrasar un vuelo que iba de la Ciudad de México hacia Mexicali, Baja California.
  • En tanto, el día 20 fue el turno del entonces director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez, quien se fue tras denunciar que funcionarios de Hacienda tienen “una injerencia perniciosa” en la operación del instituto y «ponen en riesgo» la prestación de los servicios de salud.
También te puede interesar:  Demandan a Televisa por obtener derechos del Mundial de Fútbol a través de sobornos millonarios

Otros funcionarios presentaron su renuncia, no por diferencias con la nueva admiración sino por cuestiones personales.

  • Tal es el caso de Patricia Bugarín Gutiérrez, quien el 15 de mayo dejó de ser subsecretaria en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y de Patricia Vázquez del Mercado, quien el 30 de abril dimitió como consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
  • También Simón Levy, quien el 12 de abril abandonó el puesto de subdirector de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), en medio de expresiones de agradecimiento al presidente López Obrador.
  • En el mismo mes, Guillermo Zúñiga dimitió como uno de los siete comisionados que integran el pleno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  • Entre los primeros en renunciar se encuentran Clara Torres Armendáriz, quien hasta el 16 de febrero fue responsable del Programa de las Estancias Infantiles, por diferencias con la estrategia que el gobierno federal implementó en la Secretaría del Bienestar.
  • Casi al mismo tiempo, Gaspar Franco Hernández presentó su renuncia a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), “por así convenir a sus intereses personales”.
También te puede interesar:  Crece percepción de inseguridad en México: Inegi

Al referirse a las renuncias, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado respeto a las decisiones de los funcionarios y reiterado que el plan de austeridad de la llamada Cuarta Transformación seguirá adelante.

Con información de Notimex

Comentarios