La FGR detiene al exprocurador Jesús Murillo Karam

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El exprocurador Jesús Murillo Karam fue detenido esta tarde al salir de su casa en Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México (CDMX), por la Fiscalía General de la República (FGR). Hasta el momento, la detención no ha sido confirmada oficialmente, pero medios como La Jornada y Milenio citan la confirmación extraoficial de fuentes de primer nivel.

Puesto que no existe una versión oficial al respecto, hasta el momento se desconoce la naturaleza del caso que podría estarse desarrollando.

Murillo Karam fue gobernador de Hidalgo y procurador, este último cargo lo desempeñó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se le conoció como autor de la ‘verdad histórica’ sobre el caos de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, Murillo Karam renunció al cargo en 2015, por lo que fue relevado por la senadora priista, Arely Gómez González. 

También te puede interesar:  ¿Cuántos salarios mínimos cobrarán ministros y legisladores?

La llamada ‘verdad histórica’ se basó en que los normalistas fueron secuestrados por integrantes de Guerreros Unidos, quienes habrían quemado sus cuerpos en el basurero municipal de Cocula, en Guerrero.

También te puede interesar:  Ataque en Oaxaca deja al menos 15 personas muertas

Ayer, el subsecretario Alejandro Encinas aseguró que no hay indicios de que los 43 normalistas estén con vida, al presentar los avances en la investigación sobre el caso Ayotzinapa. Además, el funcionario aseguró que la desaparición de los 43 estudiantes la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que participaron no sólo integrantes de Guerreros Unidos, sino también policías de diversos municipios como Iguala y Huitzuco.

Información en desarrollo…

Comentarios