La FGR detiene al exprocurador Jesús Murillo Karam

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El exprocurador Jesús Murillo Karam fue detenido esta tarde al salir de su casa en Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México (CDMX), por la Fiscalía General de la República (FGR). Hasta el momento, la detención no ha sido confirmada oficialmente, pero medios como La Jornada y Milenio citan la confirmación extraoficial de fuentes de primer nivel.

Puesto que no existe una versión oficial al respecto, hasta el momento se desconoce la naturaleza del caso que podría estarse desarrollando.

Murillo Karam fue gobernador de Hidalgo y procurador, este último cargo lo desempeñó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se le conoció como autor de la ‘verdad histórica’ sobre el caos de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, Murillo Karam renunció al cargo en 2015, por lo que fue relevado por la senadora priista, Arely Gómez González. 

También te puede interesar:  Casos de rabia en México

La llamada ‘verdad histórica’ se basó en que los normalistas fueron secuestrados por integrantes de Guerreros Unidos, quienes habrían quemado sus cuerpos en el basurero municipal de Cocula, en Guerrero.

También te puede interesar:  Captan a mujer golpeando brutalmente a su hija de dos años en el metro de la CDMX

Ayer, el subsecretario Alejandro Encinas aseguró que no hay indicios de que los 43 normalistas estén con vida, al presentar los avances en la investigación sobre el caso Ayotzinapa. Además, el funcionario aseguró que la desaparición de los 43 estudiantes la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que participaron no sólo integrantes de Guerreros Unidos, sino también policías de diversos municipios como Iguala y Huitzuco.

Información en desarrollo…

Comentarios