Juez vincula a proceso a Jesús Murillo Karam por delitos en caso Ayotzinapa

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Un juez federal vinculó a proceso al exprocurador Jesús Murillo Karam por los delitos de desaparición forzada, contra la administración de justicia y tortura en el caso Ayotzinapa. Así, será sometido a proceso penal.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de fraguar la llamada «verdad histórica» con altos mandos de la Policía Federal y la propia PGR.

Murillo Karam, fue detenido el viernes pasado, en las afueras de su domicilio. Así, desde ese día fue trasladado a instalaciones de la FGR. Un día antes, el subsecretario Alejandro Encinas aseguró que no hay indicios de que los 43 normalistas estén con vida, al presentar los avances en la investigación sobre el caso Ayotzinapa.

También te puede interesar:  Gobernación va por sanción a diarios de Chihuahua

Encinas también dijo que la desaparición de los 43 estudiantes la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que participaron no sólo integrantes de Guerreros Unidos, sino también policías de diversos municipios como Iguala y Huitzuco.

Cabe recordar que Murillo Karam fue gobernador de Hidalgo y procurador; el último cargo lo desempeñó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se le conoció como autor de la ‘verdad histórica’ sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También te puede interesar:  "Deseo que sea la última campaña en la que participo": AMLO

Murillo Karam renunció al cargo en 2015, por lo que fue relevado por la senadora priista, Arely Gómez González, en medio de los cuestionamientos a la llamada ‘verdad histórica’, que se basó en que los normalistas fueron secuestrados por integrantes de Guerreros Unidos, quienes habrían quemado sus cuerpos en el basurero municipal de Cocula, en Guerrero.

Comentarios