INE garantiza comicios transparentes y blindados

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que este organismo realiza todas las acciones necesarias para garantizar el blindaje del voto de los ciudadanos el día de la Jornada Electoral que será el próximo 1 de julio.

Al encabezar la presentación y prueba de materiales, como la tinta indeleble que se utiliza para marcar el dedo pulgar del votante y evitar que pueda sufragar dos veces, y de marcar una boleta electoral, que se hizo exprofeso para esta prueba con papel seguridad, y verificar que no se puede borrar la marca que se haga con el marcador, destacó que a 24 días de los comicios la elección avanza y avanza bien.

Córdova Vianello aseguró que tanto la tinta como el marcador, que son elaborados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y supervisados por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), no son borrables y garantizan la certeza y protección del voto libre y único de la ciudadanía.

Estos materiales, subrayó, son parte de la cadena de confianza, por lo que explicó que para hacer estas pruebas se pidió que se produjera material de stock de boletas electorales para hacer este tipo de ejemplos de que el marcador y al tinta son indelebles.

Lorenzo Córdova efectuó la prueba, junto con el consejero Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación Electoral, y con representes de los medios de comunicación, quienes usaron el marcador en las boletas y trataron de borrar con tres tipos de gomas.

También te puede interesar:  Conacyt abre convocatoria de becas en el extranjero 2019

Asimismo, se aplicó la tinta indeleble en el pulgar de los consejeros y reporteros, y se trató de quitar con diversos productos como acetona, thinner, limón, aceite de cocina, alcohol y otros solventes, sin que pudiera quitarse.

Cabe destacar que desde 1994, año en que por ley se introduce la tinta indeleble y el marcador para garantizar que no se duplicará el voto y se pudiera anular por mancharse la boleta al marcarla con un plumón, son elaborados por el IPN y supervisados por la UAM.

“No son borrables, y garantizar la certeza y protección del voto libre y único de la ciudadanía”, añadió Córdova.

Adelantó que ejercicios de este tipo se realizarán también en las sedes locales del INE, “como una manera de garantizar, de transmitir confianza a las y los mexicanos, de que estas elecciones tienen todo el blindaje necesario, para que sean, no solamente las más grandes, sino también las más libres de nuestra historia”.

Aprovechó también para informar que el INE ha realizado el ejercicio de capacitación más grande de la historia en el país, ya que nunca se habían necesitado paras llevar a buen puerto una elección un millón 400 mil ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla.

Indicó que de este millón 400 de ciudadanos, un millón 221 mil han recibido ya su notificación y han protestado cumplir su rol como autoridades electorales ese día, y de ellos, un millón 23 mil ya han recibido una segunda capacitación para los roles específicos que van a realizar ese día como presidentes, secretario o escrutadores.

También te puede interesar:  Christopher Landau confirma próxima visita de Marco Rubio a México: “Habrá mayor cooperación que nunca”

“Estamos ya muy cerca de cumplir la meta de la totalidad de funcionarios de casilla”, y añadió que otro ejemplo de que la elección avanza bien es que hasta este miércoles ya se han recibido en la bodega de Tláhuac, 31 mil 325 paquetes postales, lo que representa igual número de mexicanos que viven en el extranjero que han emitido y mandado su voto del país donde residen.

Por su parte, el consejero Marco Antonio Baños explicó a detalle el químico con lo que se hace la tinta indeleble, resulta que la formulación química es a base de ácido acético, conocido comercialmente como vinagre, y por eso huela a ese producto.

“Es una sustancia que no genera pigmento específico sobre la piel sino una reacción química con las proteínas y minerales que se encuentran en la parte superficial de la piel y al colocarse sobre el pulgar derecho se genera un reacción, una marca, como si se tratar de una ligera quemadura, pero de ninguna manera lastima la integridad física, ni genera ninguna lesión a las personas”, explicó.

Esta tinta que produjo e inventó el IPN no solo se usa en comicios locales y federales en México sino en otras partes del mundo se adquiere para utilizarla en procesos electorales.

Notimex

Comentarios