Consorcio Mota-Engil gana licitación del tramo 1 del Tren Maya

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

 El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que Mota-Engil México, en convenio con China Communications Construction Company, Gavil Ingeniería, Eyasa y Grupo Cosh, ganaron la licitación para construir el primer tramo del Tren Maya.

En un evento trasmitido por su cuenta de Twitter, la dependencia detalló que este primer tramo corresponde al tramo de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, y el monto ofertado fue por 15 mil 538 millones 133 mil 56.79 pesos.

La licitación pública internacional consiste en que el consorcio ganador construirá la plataforma y vía del Tren Maya, suministro de materiales y elaboración del proyecto ejecutivo.

“Como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, los proyectos prioritarios del gobierno de México continuarán como medidas para mitigar las consecuencias económicas derivadas del Covid-19. En ese sentido, el Tren Maya se establece como la obra de infraestructura más importante y un detonador clave de empleo y desarrollo en el sur-sureste de México”, detalló el Fonatur.

También te puede interesar:  Tren Maya inicia operaciones con trenes diésel; ferrocarriles híbridos llegarán en febrero

Indicó que con la construcción de los primeros cinco tramos se generarán cerca de 80 mil empleos en lo que queda del año 2020 para la región del sureste de México.

Por la tarde, a través de un comunicado, el Fondo detalló que la oferta elegida fue analizada por expertos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), quienes revisaron las 14 propuestas y concluyeron que el consorcio encabezado por la empresa Mota-Engil México, en convenio con China Communications Construction Company, Grupo Cosh, Eyasa y Gavil Ingeniería, representaron la mejor relación calidad-precio.

En criterios de cualificación, dijo, este consorcio cumplió con los requerimientos legales y administrativos, además tiene la capacidad y la experiencia técnica requerida y cuenta con la capacidad financiera solicitada.

También te puede interesar:  Explotan potencial turístico del Tren Maya

Indicó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) vigiló que el procedimiento se realizara con transparencia, eficiencia, economía, imparcialidad, honradez y con estricto apego a las disposiciones aplicables.

El tramo será desde Palenque, Chiapas, hasta Escárcega, Campeche, con 227 kilómetros aproximados, donde se rehabilitarán y mejorarán las vías existentes del ferrocarril Chiapas-Mayab.

El pasado 2 de abril se llevó a cabo la apertura y recepción de 14 propuestas de empresas y consorcios para la licitación del Tramo 1 del Tren Maya.

Con apego a las medidas de la autoridad sanitaria, las obras podrán iniciar el jueves 30 de abril próximo, acatando los protocolos de prevención que la Secretaría de Salud recomiende, para cuidar en todo momento la salud de los trabajadores y sus familias, añadió.

Comentarios